Educación emocional: el elemento perdido de la justicia social

By: Barrantes Elizondo, LenaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-10Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION EMOCIONAL | INTELIGENCIA EMOCIONAL | JUSTICIA SOCIALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este ensayo pretende demostrar cómo la injusticia social es un efecto colateral de la carencia de un programa explícito de educación emocional en el sistema educativo. El objetivo de la discusión se enfoca en la necesidad de encausar las habilidades emocionales desde edades tempranas y en dar a conocer los cuatro dominios básicos de la capacidad emocional: la autoconciencia, la autogestión, la convivencia social y la gestión de las relaciones. La capacidad emocional es un elemento necesario para la educación actual y la del futuro. Esta habilidad es una pieza fundamental en el rompecabezas que constituye la compleja convivencia humana justa, en donde desde la infancia los individuos puedan ser capaces de gobernar sus emociones mediante estrategias. Por otro lado, se resalta la necesidad capital de adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones; identificar las emociones de los demás; desarrollar la habilidad para regular las propias emociones negativas; desarrollar la habilidad para generar emociones positivas y desarrollar la habilidad de automotivarse, a fin de adoptar una actitud positiva ante la vida. Entre las principales conclusiones se pueden citar: Las competencias socio-emocionales son un aspecto básico del desarrollo humano; un programa educativo que busque abordar esta habilidad requiere de más que una lista de valores y actitudes; para que sea una respuesta sistemática se necesitan objetivos, contenidos, actividades de mediación y estrategias de evaluación claramente establecidas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este ensayo pretende demostrar cómo la injusticia social es un efecto colateral de la carencia de un programa explícito de educación emocional en el sistema educativo. El objetivo de la discusión se enfoca en la necesidad de encausar las habilidades emocionales desde edades tempranas y en dar a conocer los cuatro dominios básicos de la capacidad emocional: la autoconciencia, la autogestión, la convivencia social y la gestión de las relaciones. La capacidad emocional es un elemento necesario para la educación actual y la del futuro. Esta habilidad es una pieza fundamental en el rompecabezas que constituye la compleja convivencia humana justa, en donde desde la infancia los individuos puedan ser capaces de gobernar sus emociones mediante estrategias. Por otro lado, se resalta la necesidad capital de adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones; identificar las emociones de los demás; desarrollar la habilidad para regular las propias emociones negativas; desarrollar la habilidad para generar emociones positivas y desarrollar la habilidad de automotivarse, a fin de adoptar una actitud positiva ante la vida. Entre las principales conclusiones se pueden citar: Las competencias socio-emocionales son un aspecto básico del desarrollo humano; un programa educativo que busque abordar esta habilidad requiere de más que una lista de valores y actitudes; para que sea una respuesta sistemática se necesitan objetivos, contenidos, actividades de mediación y estrategias de evaluación claramente establecidas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.