Observar la violencia 2.0: comportamiento cómplice, de la adolescencia gallega, en función del género. [recurso electrónico en línea]

By: Méndez Lois, María José | Villar Varela, Milena | Barreiro Fernández, FelicidadMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Violencia | Adolescencia | Género | Entorno virtual | ObservaciónOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Innovación educativa No. 27 (2017), p. 121-131Abstract: En la actual situación de revolución tecnológica, el ciberespacio se convierte en el nuevo ámbito de relaciones, un lugar cotidiano para los y las jóvenes de nuestro mundo. Esto incrementa el riesgo de violencia al desaparecer las barreras espaciales que delimitaban la comunicación entre iguales, y da lugar al nacimiento de un nuevo concepto: la violencia 2.0. Este trabajo analiza las experiencias de observación de conductas violentas 2.0, de la población adolescente, en entornos virtuales e identifica factores asociados con el comportamiento ciberobservador en este colectivo. En el estudio participaron 615 estudiantes de tercero y cuarto de la ESO escolarizados en Galicia y seleccionados mediante muestreo por conveniencia. En relación a las experiencias, los resultados indican que los y las jóvenes consultados han observado múltiples conductas violentas y se han encontrado diferencias por sexo en lo que unas y otros han observado. Los factores asociados a las conductas violentas observadas que se han identificado son tres que guardan relación con las conductas verbales agresivas mostradas ante lo que difiere del canon normativo heteropatriarcal, la violencia sexual y, por último, las experiencias asociadas al mito del amor romántico.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En la actual situación de revolución tecnológica, el ciberespacio se convierte en el nuevo ámbito de relaciones, un lugar cotidiano para los y las jóvenes de nuestro mundo. Esto incrementa el riesgo de violencia al desaparecer las barreras espaciales que delimitaban la comunicación entre iguales, y da lugar al nacimiento de un nuevo concepto: la violencia 2.0. Este trabajo analiza las experiencias de observación de conductas violentas 2.0, de la población adolescente, en entornos virtuales e identifica factores asociados con el comportamiento ciberobservador en este colectivo. En el estudio participaron 615 estudiantes de tercero y cuarto de la ESO escolarizados en Galicia y seleccionados mediante muestreo por conveniencia. En relación a las experiencias, los resultados indican que los y las jóvenes consultados han observado múltiples conductas violentas y se han encontrado diferencias por sexo en lo que unas y otros han observado. Los factores asociados a las conductas violentas observadas que se han identificado son tres que guardan relación con las conductas verbales agresivas mostradas ante lo que difiere del canon normativo heteropatriarcal, la violencia sexual y, por último, las experiencias asociadas al mito del amor romántico.

There are no comments on this title.

to post a comment.