Percepción del estudiantado sobre la evaluación del aprendizaje en la educación superior

By: Rodríguez Espinosa, Holmes | Restrepo Betancur, Luis Fernando | Luna Cabrera, GloriaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-17Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EVALUACION DEL APRENDIZAJE | EVALUACION EDUCATIVA | PERCEPCION DEL ESTUDIANTE | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo de esta investigación fueconocer la percepción de estudiantes de universidad sobre la evaluación del aprendizaje llevada a cabo por sus docentes, su nivel de objetividad y habilidad, entre otros aspectos. El estudio se realizó en Medellín, Colombia, entre enero y julio de 2015, utilizando como tamaño definitivo de la muestra 400 estudiantes de instituciones universitarias públicas y privadas, seleccionada en forma aleatoria. Los datos fueron analizados utilizando análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis del factor y análisis de frecuencias de tipo unidimensional. Se encontró que la percepción de este estudiantado universitario sobre las prácticas evaluativas de sus docentes es buena. Se identificaron diferencias altamente significativas entre hombres y mujeres en su percepción sobre la evaluación del aprendizaje. El estudiantado considera que las prácticas evaluativas han contribuido a mejorar su aprendizaje y son acordes con los objetivos de aprendizaje; a pesar de ello, la mayoría manifiesta que alguna vez ha sentido que su docente no es objetivo en la evaluación y que el profesorado utiliza a menudo preguntas que confunden y preguntas muy teóricas, sin aplicación a la práctica; manifiesta, además, que el profesorado no utiliza otras prácticas diferentes a la evaluación tradicional como la evaluación por pares, coevaluación o autoevaluación; tampoco utiliza a menudo plataformas virtuales para realizar evaluaciones. Estos hallazgos implican la necesidad de mejorar la formación docente en habilidades evaluativas que permitan planificar la evaluación como estrategia para mejorar el aprendizaje, involucrando de manera activa al estudiantado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de esta investigación fueconocer la percepción de estudiantes de universidad sobre la evaluación del aprendizaje llevada a cabo por sus docentes, su nivel de objetividad y habilidad, entre otros aspectos. El estudio se realizó en Medellín, Colombia, entre enero y julio de 2015, utilizando como tamaño definitivo de la muestra 400 estudiantes de instituciones universitarias públicas y privadas, seleccionada en forma aleatoria. Los datos fueron analizados utilizando análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis del factor y análisis de frecuencias de tipo unidimensional. Se encontró que la percepción de este estudiantado universitario sobre las prácticas evaluativas de sus docentes es buena. Se identificaron diferencias altamente significativas entre hombres y mujeres en su percepción sobre la evaluación del aprendizaje. El estudiantado considera que las prácticas evaluativas han contribuido a mejorar su aprendizaje y son acordes con los objetivos de aprendizaje; a pesar de ello, la mayoría manifiesta que alguna vez ha sentido que su docente no es objetivo en la evaluación y que el profesorado utiliza a menudo preguntas que confunden y preguntas muy teóricas, sin aplicación a la práctica; manifiesta, además, que el profesorado no utiliza otras prácticas diferentes a la evaluación tradicional como la evaluación por pares, coevaluación o autoevaluación; tampoco utiliza a menudo plataformas virtuales para realizar evaluaciones. Estos hallazgos implican la necesidad de mejorar la formación docente en habilidades evaluativas que permitan planificar la evaluación como estrategia para mejorar el aprendizaje, involucrando de manera activa al estudiantado.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.