Influencia del tipo de centro en la práctica deportiva y las actividades de tiempo libre de escolares

By: Arufe Giráldez, Víctor | Chacón Cuberos, Ramón | Zurita Ortega, Félix | Lara Sánchez, Amador | Castro García, DenísMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PRACTICA DEPORTIVA | TIEMPO LIBRE | ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES | CENTROS EDUCATIVOSOnline resources: Click here to access online Abstract: Introducción: Recientes investigaciones han demostrado la importancia de las actividades extraescolares y de ocupación del tiempo libre en los niños y niñas en edad escolar, especialmente en el seno de la sociedad actual donde la creciente ocupación laboral de las familias apenas permite pasar tiempo con sus menores. En este sentido, presenta un papel central la práctica deportiva, pues ayudará a combatir el ocio digital sedentario tan extendido en los últimos años. Objetivos: Este estudio pretende determinar la práctica deportiva extraescolar y actividades de tiempo libre en una muestra de estudiantes de educación primaria, analizando su relación con el tipo de centro educativo en el que se encuentran matriculados o matriculadas. Diseño: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de diseño multifactorial univariado. Participantes: Participaron un total de 786 estudiantes de educación primaria que se seleccionaron mediante muestreo aleatorio por conglomerados. Instrumentos: Se empleó un cuestionario Ad-hoc compuesto por 12 ítems relacionados con la práctica deportiva extraescolar. Análisis de datos: Se empleó SPSS 22.0 para los análisis estadísticos, con el empleo de tablas de contingencia, ANOVA o T de Student, dependiendo de la naturaleza de las variables. Resultados: Los resultados arrojaron medias aceptables de práctica deportiva, porcentajes considerablemente elevados de ocio de pantalla y significativamente bajos de lectura y tiempo invertido con pares y amistades. Según la tipología del colegio, se reveló que los grupos escolares de centros privados practican mayor número de deportes, adhiriéndose principalmente a los deportes colectivos. El alumnado de centros públicos se posiciona en deportes individuales e invierte más tiempo en ocio digital y con las amistades.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Introducción: Recientes investigaciones han demostrado la importancia de las actividades extraescolares y de ocupación del tiempo libre en los niños y niñas en edad escolar, especialmente en el seno de la sociedad actual donde la creciente ocupación laboral de las familias apenas permite pasar tiempo con sus menores. En este sentido, presenta un papel central la práctica deportiva, pues ayudará a combatir el ocio digital sedentario tan extendido en los últimos años. Objetivos: Este estudio pretende determinar la práctica deportiva extraescolar y actividades de tiempo libre en una muestra de estudiantes de educación primaria, analizando su relación con el tipo de centro educativo en el que se encuentran matriculados o matriculadas. Diseño: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de diseño multifactorial univariado. Participantes: Participaron un total de 786 estudiantes de educación primaria que se seleccionaron mediante muestreo aleatorio por conglomerados. Instrumentos: Se empleó un cuestionario Ad-hoc compuesto por 12 ítems relacionados con la práctica deportiva extraescolar. Análisis de datos: Se empleó SPSS 22.0 para los análisis estadísticos, con el empleo de tablas de contingencia, ANOVA o T de Student, dependiendo de la naturaleza de las variables. Resultados: Los resultados arrojaron medias aceptables de práctica deportiva, porcentajes considerablemente elevados de ocio de pantalla y significativamente bajos de lectura y tiempo invertido con pares y amistades. Según la tipología del colegio, se reveló que los grupos escolares de centros privados practican mayor número de deportes, adhiriéndose principalmente a los deportes colectivos. El alumnado de centros públicos se posiciona en deportes individuales e invierte más tiempo en ocio digital y con las amistades.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.