Desarrollando cambios en nuestra lectura del mundo : una propuesta pedagógica desde la investigación acción participativa

By: Trovato Apollaro, SimonaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-28Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA | MUJERES | VIOLENCIA DE GENERO | TEATRO DEL OPRIMIDO | PEDAGOGIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El siguiente artículo presenta la investigación que realicé con el grupo Mujeres de Teatro de Alajuelita que trata de responder a la pregunta: ¿Cómo desarrollar cambios en nuestra lectura del mundo? El propósito de nuestro estudio se dirige al proceso de toma de conciencia de las coinvestigadoras para que, a partir de sí mismas y por medio de Mujeres de Teatro, lean, interpreten y reconstruyan su entorno para provocar transformaciones en sus vidas y su comunidad. A través de la reflexión, el proceso es investigado sobre la base de las prácticas pedagógicas del Teatro del Oprimidode Boal (1980),desarrolladas en el taller de teatro en conjunto con las Mujeres de Teatro en la biblioteca del Centro Educativo Los Pinos de Alajuelita. Los principales elementos de la metodología empleada responden a la investigación acción participativa (IAP), donde la relación dialéctica participativa y la discusión colectiva posibilitan la creación de aprendizajes. Utilizamos grabaciones como instrumento para la recolección de la información que luego se sistematizan para su análisis. La posición paradigmática asumida se inspira en un enfoque relacionado con el concepto de complejidad, el cual propone una visión holística de la realidad, de la vida y, por ende, de la pedagogía, por tanto, todas las personas somos una y la multiplicidad está interconectada con cada una de las partes en continua entropía. Desde este enfoque, donde el mundo es un “sistema de sistemas” interconectados entre sí, el hallazgo principal es percibir la pedagogía como un instrumento humanizante, un objeto mágico capaz de hacernos valorar la diversidad, transformar nuestros pensamientos, estilos de vida, valores y, por ende, nuestra lectura del mundo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El siguiente artículo presenta la investigación que realicé con el grupo Mujeres de Teatro de Alajuelita que trata de responder a la pregunta: ¿Cómo desarrollar cambios en nuestra lectura del mundo? El propósito de nuestro estudio se dirige al proceso de toma de conciencia de las coinvestigadoras para que, a partir de sí mismas y por medio de Mujeres de Teatro, lean, interpreten y reconstruyan su entorno para provocar transformaciones en sus vidas y su comunidad. A través de la reflexión, el proceso es investigado sobre la base de las prácticas pedagógicas del Teatro del Oprimidode Boal (1980),desarrolladas en el taller de teatro en conjunto con las Mujeres de Teatro en la biblioteca del Centro Educativo Los Pinos de Alajuelita. Los principales elementos de la metodología empleada responden a la investigación acción participativa (IAP), donde la relación dialéctica participativa y la discusión colectiva posibilitan la creación de aprendizajes. Utilizamos grabaciones como instrumento para la recolección de la información que luego se sistematizan para su análisis. La posición paradigmática asumida se inspira en un enfoque relacionado con el concepto de complejidad, el cual propone una visión holística de la realidad, de la vida y, por ende, de la pedagogía, por tanto, todas las personas somos una y la multiplicidad está interconectada con cada una de las partes en continua entropía. Desde este enfoque, donde el mundo es un “sistema de sistemas” interconectados entre sí, el hallazgo principal es percibir la pedagogía como un instrumento humanizante, un objeto mágico capaz de hacernos valorar la diversidad, transformar nuestros pensamientos, estilos de vida, valores y, por ende, nuestra lectura del mundo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.