Los conocimientos faunísticos en el estudiantado de escuelas rurales : una guía para su reconocimientoen la clase de ciencias naturales

By: Hernández Barbosa, RubinstenMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CONOCIMIENTO CIENTIFICO | ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS | ESCUELA RURAL | CURRICULUM | BIOLOGIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este texto tiene por objetivo describir una propuesta metodológica para identificar, clasificar y organizar los conocimientos faunísticos que tiene el estudiantado de las escuelas del sector rural. El trabajo se desarrolló con 20 estudiantes de sexto grado, de edades entre 11 y 14 años, de una escuela rural del Departamento de Cundinamarca, Colombia. A través de cinco tipos de actividades, expresaron, de diferentes maneras, sus conocimientos sobre los animales de la región. Esta información fue organizada, categorizada y sistematizada en tablas, las cuales son el resultado del análisis de la información suministrada por el estudiantado. Es una posibilidad de trabajo escolar que favorece el reconocimiento y la valoración de los conocimientos tradicionales y ancestrales y su incorporación a la dinámica de la enseñanza de las ciencias naturales, como una forma de crear “puentes” entre estos saberes y el conocimiento científico escolar. Es una propuesta que, entre otras cosas, favorece el desarrollo de actitudes más positivas hacia la ciencia misma, motiva al estudiantado a hacer preguntas, a reconocer la importancia del contexto cultural y a reconocerse como parte de un sistema biocultural.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este texto tiene por objetivo describir una propuesta metodológica para identificar, clasificar y organizar los conocimientos faunísticos que tiene el estudiantado de las escuelas del sector rural. El trabajo se desarrolló con 20 estudiantes de sexto grado, de edades entre 11 y 14 años, de una escuela rural del Departamento de Cundinamarca, Colombia. A través de cinco tipos de actividades, expresaron, de diferentes maneras, sus conocimientos sobre los animales de la región. Esta información fue organizada, categorizada y sistematizada en tablas, las cuales son el resultado del análisis de la información suministrada por el estudiantado. Es una posibilidad de trabajo escolar que favorece el reconocimiento y la valoración de los conocimientos tradicionales y ancestrales y su incorporación a la dinámica de la enseñanza de las ciencias naturales, como una forma de crear “puentes” entre estos saberes y el conocimiento científico escolar. Es una propuesta que, entre otras cosas, favorece el desarrollo de actitudes más positivas hacia la ciencia misma, motiva al estudiantado a hacer preguntas, a reconocer la importancia del contexto cultural y a reconocerse como parte de un sistema biocultural.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.