Análisis de la producción científica en política y gestión educativa publicada en ScieLO 2012-2015

By: González Campos | Aspeé Chacón, Juan | Sessarego Espeleta, Ida | González Suárez, Héctor | Gómez Osorio, RosaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-22Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CIENCIOMETRIA | PRODUCCION CIENTIFICA | POLITICA | GESTION EDUCATIVA | INVESTIGACION CIENTIFICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La cienciometría, como medición de la producción científica, impulsa las investigaciones en educación a nuevos estándares de rigurosidad, conexión e interacción entre investigadores e investigadoras. La misma cienciometría sirve como medición y, al mismo tiempo, como guía para atender las temáticas en boga o detectar a aquellas postergadas. En tal sentido, el presente trabajo se propone analizar y formular un índice de productividad científica en temáticas de políticas y gestión educativa en publicaciones SCIELO entre los años 2012-2015. Así, se resumen y organizan las frecuencias de la producción científica publicada en temáticas de política y gestión educativa, y se presenta un índice organizar dicha producción para cada uno de los 15 países constituyentes de la base de indexación SCIELO. Este índice permitió identificar los países con menor riesgo y estables longitudinalmente en relación con la producción científica en esta temática: Bolivia, Brasil y Uruguay. Asimismo, identificó los países de mayor riesgo e inestabilidad en la misma área: Perú y África del Sur. Esto justifica la necesidad de establecer estándares relativos a la producción científica en políticas y gestión educativa. Asimismo, se abre una línea de investigación en torno a la cienciometría en esta misma, junto con establecer criterios para la toma de decisiones.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La cienciometría, como medición de la producción científica, impulsa las investigaciones en educación a nuevos estándares de rigurosidad, conexión e interacción entre investigadores e investigadoras. La misma cienciometría sirve como medición y, al mismo tiempo, como guía para atender las temáticas en boga o detectar a aquellas postergadas. En tal sentido, el presente trabajo se propone analizar y formular un índice de productividad científica en temáticas de políticas y gestión educativa en publicaciones SCIELO entre los años 2012-2015. Así, se resumen y organizan las frecuencias de la producción científica publicada en temáticas de política y gestión educativa, y se presenta un índice organizar dicha producción para cada uno de los 15 países constituyentes de la base de indexación SCIELO. Este índice permitió identificar los países con menor riesgo y estables longitudinalmente en relación con la producción científica en esta temática: Bolivia, Brasil y Uruguay. Asimismo, identificó los países de mayor riesgo e inestabilidad en la misma área: Perú y África del Sur. Esto justifica la necesidad de establecer estándares relativos a la producción científica en políticas y gestión educativa. Asimismo, se abre una línea de investigación en torno a la cienciometría en esta misma, junto con establecer criterios para la toma de decisiones.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.