Reflexiones en torno al fenómeno bullying en el contexto costarricense

By: Arias Sandoval, LeonelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): BULLYING | ACOSO ESCOLAR | MATONISMO | FACTORES ASOCIADOS | VIOLENCIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el fenómeno social del bullying en el contexto costarricense, desde un enfoque holístico que considere las variadas causas que se relacionan con estos actos de violencia entre pares. El matonismo es una forma de violencia escolar, de ahí que resulte complejo dar una única explicación sobre sus causas, ya que pueden coexistir variados factores que pueden potenciarlo. Por tanto, se desprende que este es un fenómeno social complejo, multicausal y que se enmarca en una cultura escolar que se reproduce cotidianamente en las aulas o fuera de ellas. Además, tiene diferentes manifestaciones afectivas, cognitivas y socioculturales. El bullying es una construcción social multidimensional que se alimenta de la cultura del miedo, se manifiesta en abuso físico, psicológico, dominio o control y una expresión asimétrica de poder durante las interacciones sociales que se desarrollan dentro de los espacios educativos o fuera de ellos. En conclusión, todas las personas tenemos un grado de responsabilidad sobre esta problemática, el saber vivir y convivir libre de violencia, la práctica de una sana convivencia en el hogar, una educación basada en el respeto y, por último, la obligación de denunciar toda forma de maltrato o matonismo. Lo fundamental es construir ambientes respetuosos, solidarios e inclusivos desde un enfoque comunitario.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el fenómeno social del bullying en el contexto costarricense, desde un enfoque holístico que considere las variadas causas que se relacionan con estos actos de violencia entre pares. El matonismo es una forma de violencia escolar, de ahí que resulte complejo dar una única explicación sobre sus causas, ya que pueden coexistir variados factores que pueden potenciarlo. Por tanto, se desprende que este es un fenómeno social complejo, multicausal y que se enmarca en una cultura escolar que se reproduce cotidianamente en las aulas o fuera de ellas. Además, tiene diferentes manifestaciones afectivas, cognitivas y socioculturales. El bullying es una construcción social multidimensional que se alimenta de la cultura del miedo, se manifiesta en abuso físico, psicológico, dominio o control y una expresión asimétrica de poder durante las interacciones sociales que se desarrollan dentro de los espacios educativos o fuera de ellos. En conclusión, todas las personas tenemos un grado de responsabilidad sobre esta problemática, el saber vivir y convivir libre de violencia, la práctica de una sana convivencia en el hogar, una educación basada en el respeto y, por último, la obligación de denunciar toda forma de maltrato o matonismo. Lo fundamental es construir ambientes respetuosos, solidarios e inclusivos desde un enfoque comunitario.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.