El método de estudio de casos : una herramienta docente válida para la adquisición de competencias

By: De la Fe Rodríguez, Christian | Vidaurreta Porrero, Irene | Gómez Martín, Angel | Corrales Romero, Juan CarlosMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 127-136Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS | METODO DE ESTUDIO DE CASOS | DESARROLLO DE COMPETENCIASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En el contexto actual de la enseñanza, el profesor ha dejado fundamentalmente de transmitir conocimientos para pasar a involucrarse de una forma mucho más activa en el proceso de aprendizaje, cuyo papel fundamental debe recaer en el alumno. La aplicación del método de estudio de casos facilita que éstos asuman el papel de protagonistas activos de su propio aprendizaje, potenciando la adquisición de competencias disciplinares, genéricas y académicas. En este trabajo, presentamos las experiencias realizadas en dos contextos educativos muy diferentes: la docencia práctica de la asignatura de Enfermedades Infecciosas de la materia de Sanidad Animal en la Licenciatura de Veterinaria y en segundo lugar, exponemos su utilización como herramienta en las clases teóricas de la asignatura de Economía de 1º y 2º de Bachiller. Este trabajo presenta las pautas generales de la metodología utilizada y las principales conclusiones obtenidas de su aplicación en el proceso de aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el contexto actual de la enseñanza, el profesor ha dejado fundamentalmente de transmitir conocimientos para pasar a involucrarse de una forma mucho más activa en el proceso de aprendizaje, cuyo papel fundamental debe recaer en el alumno. La aplicación del método de estudio de casos facilita que éstos asuman el papel de protagonistas activos de su propio aprendizaje, potenciando la adquisición de competencias disciplinares, genéricas y académicas. En este trabajo, presentamos las experiencias realizadas en dos contextos educativos muy diferentes: la docencia práctica de la asignatura de Enfermedades Infecciosas de la materia de Sanidad Animal en la Licenciatura de Veterinaria y en segundo lugar, exponemos su utilización como herramienta en las clases teóricas de la asignatura de Economía de 1º y 2º de Bachiller. Este trabajo presenta las pautas generales de la metodología utilizada y las principales conclusiones obtenidas de su aplicación en el proceso de aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.