La práctica en la formación de educadores en Brasil : currículos fracturados

By: Palazzo, Janete | Gomes, Candido Alberto | Rêgo Pimentel, Gabriel SousaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 45-58Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMACION DOCENTE | CURRICULUM | PRACTICA SUPERVISADA | SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Considerando que la asociación entre teorías y prácticas es un principio básico de la formación de maestros y profesores, este trabajo focalizó una institución privada de educación superior en Distrito Federal, Brasil. Se aplicaron cuestionarios y se hicieran entrevistas tanto a estudiantes que concluían sus cursos, como a egresos. Los resultados indicaron que los currículos presentaban tres grandes hiatos: entre teorías y prácticas, entre educación básica y superior y entre la realidad idealizada y la realidad efectiva de las escuelas básicas. Como consecuencia, se producía el llamado choque de la realidad. Además, los currículos se basaban en el código educativo yuxtapuesto, como clasificó Bernstein, que conlleva a escasas conexiones entre sus componentes, además de la distancia entre conocimientos académicos y la realidad escolar. Como la formación de maestros y profesores se ubica en un nivel bajo en la jerarquía de los cursos superiores, la tendencia es de atraer personas de bajo nivel sociocultural. Así, el código yuxtapuesto es menos favorable para el suceso académico del futuro cuerpo docente. Se recomienda, al contrario, el código integrado para evitar que los educadores reproduzcan la reproducción, creando de tal modo un círculo vicioso en la calidad de la educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Considerando que la asociación entre teorías y prácticas es un principio básico de la formación de maestros y profesores, este trabajo focalizó una institución privada de educación superior en Distrito Federal, Brasil. Se aplicaron cuestionarios y se hicieran entrevistas tanto a estudiantes que concluían sus cursos, como a egresos. Los resultados indicaron que los currículos presentaban tres grandes hiatos: entre teorías y prácticas, entre educación básica y superior y entre la realidad idealizada y la realidad efectiva de las escuelas básicas. Como consecuencia, se producía el llamado choque de la realidad. Además, los currículos se basaban en el código educativo yuxtapuesto, como clasificó Bernstein, que conlleva a escasas conexiones entre sus componentes, además de la distancia entre conocimientos académicos y la realidad escolar. Como la formación de maestros y profesores se ubica en un nivel bajo en la jerarquía de los cursos superiores, la tendencia es de atraer personas de bajo nivel sociocultural. Así, el código yuxtapuesto es menos favorable para el suceso académico del futuro cuerpo docente. Se recomienda, al contrario, el código integrado para evitar que los educadores reproduzcan la reproducción, creando de tal modo un círculo vicioso en la calidad de la educación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.