Percepción de los padres de los hábitos físico-deportivos, alimenticios y académicos del alumnado de educación primaria

By: Alvarez Muñoz, José | Hernández Prados, Ma. AngelesMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 209-217Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HABITOS DEPORTIVOS | HABITOS DE ALIMENTACION | HABITOS DE ESTUDIO | PERCEPCION DE LA FAMILIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la actualidad, los peligros que acechan el crecimiento y desarrollo de la población escolar en diversos planos de su dimensión vital son múltiples, destacando la preocupación por parte de los padres en el plano alimenticio, físico-deportivo y académico. La correcta adquisición y refuerzo de las prácticas positivas que contribuyan a generar un buen hábito, depende del trabajo conjunto entre los dos agentes de socialización más importantes: escuela y familia. Partiendo de esta premisa, se realizó una investigación que cuenta con la participación 276 familias procedentes de centros educativos de diferente titularidad de un municipio de Murcia, las cuales cumplimentaron un cuestionario como instrumento de recogida de información que incluyen cuestiones acerca de la transmisión y adquisición de dichos hábitos. Se aprecia la falta de tiempo y recursos como las principales dificultades y, además, ellos mismos consideran y valoran su papel educativo y el de la escuela en el trabajo con estos hábitos, realzando la importancia de la incursión de estos temas en la educación formal como elemento transversal. No obstante, se demanda la necesidad de construcción de cauces de comunicación y vías de trabajo entre familias y escuela.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la actualidad, los peligros que acechan el crecimiento y desarrollo de la población escolar en diversos planos de su dimensión vital son múltiples, destacando la preocupación por parte de los padres en el plano alimenticio, físico-deportivo y académico. La correcta adquisición y refuerzo de las prácticas positivas que contribuyan a generar un buen hábito, depende del trabajo conjunto entre los dos agentes de socialización más importantes: escuela y familia. Partiendo de esta premisa, se realizó una investigación que cuenta con la participación 276 familias procedentes de centros educativos de diferente titularidad de un municipio de Murcia, las cuales cumplimentaron un cuestionario como instrumento de recogida de información que incluyen cuestiones acerca de la transmisión y adquisición de dichos hábitos. Se aprecia la falta de tiempo y recursos como las principales dificultades y, además, ellos mismos consideran y valoran su papel educativo y el de la escuela en el trabajo con estos hábitos, realzando la importancia de la incursión de estos temas en la educación formal como elemento transversal. No obstante, se demanda la necesidad de construcción de cauces de comunicación y vías de trabajo entre familias y escuela.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.