Propuesta didáctica de espacios ambientales en las aulas de Educación Infantil [recurso electrónico en línea]

By: Rojano Ramos, Santiago | Jiménez López, María ÁngelesMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación ambiental | Desarrollo sustentable | Educación infantil | Espacios naturalesOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Innoeduca. International journal of technology and educational innovation Vol. 3, no. 1 (2017), p. 66-74Abstract: El objetivo de este artículo es el diseño de un programa de actuación de educación ambiental en la etapa de Educación Infantil, en concreto para alumnos de 5-6 años. Para ello se ha realizado un estudio cualitativo sobre la percepción que poseen los futuros docentes de educación infantil respecto a la educación ambiental en edades tempranas y sobre la conveniencia y la necesidad de iniciar y crear programas de educación ambiental con niños cuando se incorporan a sus centros educativos. A partir de las ideas dadas por los futuros profesionales de la enseñanza de la primera etapa escolar a la que llega nuestro alumnado, se ha planteado y diseñado un programa de educación ambiental participativo, activo y cuya base principal ha sido el empleo de una metodología basada en los espacios ambientales de trabajo. El programa se ha elaborado de manera que las aulas de educación infantil se han transformado en varios espacios de educación ambiental, en el que se ha trabajado un tema relacionado con la educación ambiental (reciclaje, el agua, la biodiversidad, la contaminación, etc.) en cada uno de ellos, determinándose en cada caso si la actividad propia de cada espacio podía afectar a nuestro planeta y en qué grado de intensidad. De forma gráfica, cada espacio se representa con una figura circular por encima de la Tierra y se analiza si perjudica o no a las características del planeta y al desarrollo sostenible. La interacción de cada espacio con el planeta se representa mediante un círculo concéntrico de colores que rodea a nuestro planeta y en el que se indica el nivel en qué puede verse afectado el planeta por la actividad a que se dedica cada espacio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de este artículo es el diseño de un programa de actuación de educación ambiental en la etapa de Educación Infantil, en concreto para alumnos de 5-6 años. Para ello se ha realizado un estudio cualitativo sobre la percepción que poseen los futuros docentes de educación infantil respecto a la educación ambiental en edades tempranas y sobre la conveniencia y la necesidad de iniciar y crear programas de educación ambiental con niños cuando se incorporan a sus centros educativos. A partir de las ideas dadas por los futuros profesionales de la enseñanza de la primera etapa escolar a la que llega nuestro alumnado, se ha planteado y diseñado un programa de educación ambiental participativo, activo y cuya base principal ha sido el empleo de una metodología basada en los espacios ambientales de trabajo. El programa se ha elaborado de manera que las aulas de educación infantil se han transformado en varios espacios de educación ambiental, en el que se ha trabajado un tema relacionado con la educación ambiental (reciclaje, el agua, la biodiversidad, la contaminación, etc.) en cada uno de ellos, determinándose en cada caso si la actividad propia de cada espacio podía afectar a nuestro planeta y en qué grado de intensidad. De forma gráfica, cada espacio se representa con una figura circular por encima de la Tierra y se analiza si perjudica o no a las características del planeta y al desarrollo sostenible. La interacción de cada espacio con el planeta se representa mediante un círculo concéntrico de colores que rodea a nuestro planeta y en el que se indica el nivel en qué puede verse afectado el planeta por la actividad a que se dedica cada espacio.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share