Repercusión de las estrategias de afrontamiento de estrés en la felicidad de los alumnos de secundaria

By: Salavera Bordás, Carlos | Usan Supervía, PabloMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 65-77Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTRES | ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO | BIENESTAR | FELICIDADOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio ha sido describir las estrategias de afrontamiento utilizadas por los adolescentes en las distintas situaciones de estrés que les suceden en su vida cotidiana, así como su repercusión en la felicidad subjetiva. Para ello, se evaluó a 1.402 alumnos/as de Enseñanza Secundaria (711 chicos y 691 chicas) de entre 12 y 17 años. Los resultados muestran como los chicos hacen más uso de estrategias de tipo no productivo, mientras las chicas buscan más el apoyo social. El modelo creado para la variable dependiente felicidad permite una estimación correcta del 92,9% de los casos (X2 = 477.351; p < 0.001; R2 = 0.607). Los resultados indican como la percepción de la felicidad subjetiva es mayor entre quienes usan estilos de afrontamiento orientado a otros, mientras, el afrontamiento no productivo, incide en una menor felicidad subjetiva. Como principales conclusiones, señalar la necesidad de trabajar con los adolescentes las estrategias de afrontamiento con el grupo, un mejor manejo de las estrategias de carácter más introspectivo, así como el incremento y entrenamiento en el uso de las estrategias de afrontamiento activo y de soporte emocional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio ha sido describir las estrategias de afrontamiento utilizadas por los adolescentes en las distintas situaciones de estrés que les suceden en su vida cotidiana, así como su repercusión en la felicidad subjetiva. Para ello, se evaluó a 1.402 alumnos/as de Enseñanza Secundaria (711 chicos y 691 chicas) de entre 12 y 17 años. Los resultados muestran como los chicos hacen más uso de estrategias de tipo no productivo, mientras las chicas buscan más el apoyo social. El modelo creado para la variable dependiente felicidad permite una estimación correcta del 92,9% de los casos (X2 = 477.351; p < 0.001; R2 = 0.607). Los resultados indican como la percepción de la felicidad subjetiva es mayor entre quienes usan estilos de afrontamiento orientado a otros, mientras, el afrontamiento no productivo, incide en una menor felicidad subjetiva. Como principales conclusiones, señalar la necesidad de trabajar con los adolescentes las estrategias de afrontamiento con el grupo, un mejor manejo de las estrategias de carácter más introspectivo, así como el incremento y entrenamiento en el uso de las estrategias de afrontamiento activo y de soporte emocional.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.