Complejidad, fenómenos que emergen y cognición corporizada en educación [recurso electrónico en línea]

By: Araya Schulz, RobertoMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 159-170Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPLEJIDAD | INFORMACION | COGNICION CORPORIZADA | EDUCACION MATEMATICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Innoeduca. International journal of technology and educational innovation Vol. 3, no. 2 (2017), p. 159-170Abstract: La complejidad y el proceso donde emergen nuevos fenómenos a partir de más básicos son nociones básicas para entender y mejorar el aprendizaje. Por un lado, con conceptos complejos los estudiantes se desconciertan y el aprendizaje se vuelve muy difícil. Por otro lado, los procesos en los que emergen nuevos fenómenos parecen ser mágicos o ilusiones cognitivas. Parecen basarse en cualidades adicionales que no están incluidas en los fenómenos subyacentes. ¿Puede el docente simplificar las nociones complejas sin cambiarlas? Para ello, argumentamos que la complejidad y el proceso de emerger no son exclusivamente inherentes a objetos o fenómenos. También dependen del sistema perceptivo, motor y cognitivo del estudiante. Así, si el profesor ayuda a conectar nociones y fenómenos con el conocimiento innato y corporizado de los estudiantes, entonces estas nociones se vuelven menos complejas y el fenómeno emergente pierde su magia: se conecta lógicamente con los fenómenos subyacentes. En este artículo presentamos evidencia empírica del efecto en la comprensión de los estudiantes debido a la conexión establecida en dos conceptos matemáticos centrales del currículo y que se consideran muy desafiantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

La complejidad y el proceso donde emergen nuevos fenómenos a partir de más básicos son nociones básicas para entender y mejorar el aprendizaje. Por un lado, con conceptos complejos los estudiantes se desconciertan y el aprendizaje se vuelve muy difícil. Por otro lado, los procesos en los que emergen nuevos fenómenos parecen ser mágicos o ilusiones cognitivas. Parecen basarse en cualidades adicionales que no están incluidas en los fenómenos subyacentes. ¿Puede el docente simplificar las nociones complejas sin cambiarlas? Para ello, argumentamos que la complejidad y el proceso de emerger no son exclusivamente inherentes a objetos o fenómenos. También dependen del sistema perceptivo, motor y cognitivo del estudiante. Así, si el profesor ayuda a conectar nociones y fenómenos con el conocimiento innato y corporizado de los estudiantes, entonces estas nociones se vuelven menos complejas y el fenómeno emergente pierde su magia: se conecta lógicamente con los fenómenos subyacentes. En este artículo presentamos evidencia empírica del efecto en la comprensión de los estudiantes debido a la conexión establecida en dos conceptos matemáticos centrales del currículo y que se consideran muy desafiantes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.