Uso del humor e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria

By: Salavera Bordás, Carlos | Usán Supervía, PabloMaterial type: ArticleArticlePublication details: Zaragoza, España Description: 109-122Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | HUMOR | ADOLESCENTES | RELACIONES SOCIALESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la presente investigación, se evaluó a 1304 estudiantes de Secundaria (14-18 años) con el objetivo de analizar la relación entre uso del humor e inteligencia emocional. Los resultados muestran como los chicos hacen un mayor uso del humor y de la gestión de las emociones en sus relaciones sociales. El uso del humor no mostró efecto en atención, mientras que el humor contraproducente presentó un efecto indirecto y significativo (B=.22, p<.005) con comprensión y el humor de automejora mostró un efecto directo y significativo (B=.53, p<.001; R2 =44.5%) con regulación. Los datos mostraron como un 68.02% de los adolescentes mostraron bajos niveles de inteligencia emocional y del uso del humor. Como conclusión, afirmar que los datos de la investigación evidencian la necesidad de trabajar programas de entrenamiento en el uso del humor y la inteligencia emocional que les puedan proporcionar soporte emocional y servir en la gestión de conflictos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la presente investigación, se evaluó a 1304 estudiantes de Secundaria (14-18 años) con el objetivo de analizar la relación entre uso del humor e inteligencia emocional. Los resultados muestran como los chicos hacen un mayor uso del humor y de la gestión de las emociones en sus relaciones sociales. El uso del humor no mostró efecto en atención, mientras que el humor contraproducente presentó un efecto indirecto y significativo (B=.22, p<.005) con comprensión y el humor de automejora mostró un efecto directo y significativo (B=.53, p<.001; R2 =44.5%) con regulación. Los datos mostraron como un 68.02% de los adolescentes mostraron bajos niveles de inteligencia emocional y del uso del humor. Como conclusión, afirmar que los datos de la investigación evidencian la necesidad de trabajar programas de entrenamiento en el uso del humor y la inteligencia emocional que les puedan proporcionar soporte emocional y servir en la gestión de conflictos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.