Técnicas Mindfulness en centros educativos. Desarrollo académico y personal de sus participantes

By: López Hernáez, LaraMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 134-146Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): MINDFULNESS | FORMACION DOCENTE | COMUNIDAD EDUCATIVA | RENDIMIENTO ACADEMICO | DESARROLLO PERSONALOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Su estudio y puesta en práctica ha tenido fines terapéuticos en ambientes clínicos, sin embargo es algo novedoso en contextos educativos. En este trabajo se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en las sensaciones corporales en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. Su implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en su propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de estos programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad –alto número de participantes, implicación de toda la comunidad educativa, comparación longitudinal de resultados en diferentes países y culturas y la creación de instrumentos específicos para cada programa-.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de Mindfulness es despertar la atención consciente en el momento presente y alcanzar así mayores niveles de bienestar físico y mental. Su estudio y puesta en práctica ha tenido fines terapéuticos en ambientes clínicos, sin embargo es algo novedoso en contextos educativos. En este trabajo se describe la metodología del proyecto “.b” que utiliza técnicas Mindfulness con alumnado de secundaria, a través de nueve sesiones donde se realizan actividades que ayudan a mantener la atención en las sensaciones corporales en diferentes situaciones –al respirar, comer, sentarse, tumbarse o andar–. El material está formado por fichas que entrenan una mente dispersa, la calma, el reconocimiento de negatividad y preocupación y como vivir con las dificultades sin rechazarlas. Una revisión de estudios acerca de la implementación de programas Mindfulness, obtienen resultados muy positivos en el desarrollo personal y académico del alumnado. Los profesores también han mostrado disminución de agotamiento, aumento de compasión, mejoras en la organización del aula, en tareas de equipo y en interacciones con alumnos. Su implementación en las escuelas es más eficaz entre alumnado de alto riesgo, con una práctica a largo plazo, con la implicación de familiares y cuando los profesores están formados y mantienen continuidad en su propia práctica. Para garantizar el éxito y calidad de estos programas, se apuesta por una investigación aplicable y de calidad –alto número de participantes, implicación de toda la comunidad educativa, comparación longitudinal de resultados en diferentes países y culturas y la creación de instrumentos específicos para cada programa-.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.