Misión posible: mejorar el bienestar de los orientadores a través de su inteligencia emocional

By: Alvarez Ramírez, María de los Remedios | Pena Garrido, Mario | Losada Vicente, LidiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 19-32Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INTELIGENCIA EMOCIONAL | SATISFACCION VITAL | SINDROME DE BURNOUT | ORIENTADORESOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente trabajo examina los beneficios de la inteligencia emocional en diversas dimensiones del bienestar personal y laboral tales como satisfacción vital, compromiso en el trabajo (engagement) y percepción de estrés en una muestra de orientadores, dado que las habilidades emocionales han sido identificadas como necesarias en el perfil profesional de los orientadores laborales y educativos. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo. El procedimiento de muestreo fue de tipo incidental no aleatorio, de carácter voluntario y anónimo. La muestra estuvo compuesta por 76 orientadores (39 laborales y 37 educativos), que completaron las versiones traducidas al castellano de la Escala de inteligencia emocional percibida (Wong y Law, WLEIS), la Escala del síndrome de “estar quemado” (burnout) (Maslach y Jackson, MBI), la Escala de engagement (Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró y Grau, UWES), y la Escala de satisfacción vital (Dianer, Emmons, Larsen y Griffin, SWLS). En términos generales, los resultados indicaron correlaciones positivas de la inteligencia emocional con engagement y satisfacción vital; así como correlaciones positivas entre la inteligencia emocional y el factor de realización personal del burnout; y negativas entre inteligencia emocional y las otras dos dimensiones de burnout (agotamiento y despersonalización). Además, los resultados identifican la inteligencia emocional como predictora de la satisfacción vital, el engagement y la situación de burnout.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo examina los beneficios de la inteligencia emocional en diversas dimensiones del bienestar personal y laboral tales como satisfacción vital, compromiso en el trabajo (engagement) y percepción de estrés en una muestra de orientadores, dado que las habilidades emocionales han sido identificadas como necesarias en el perfil profesional de los orientadores laborales y educativos. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo. El procedimiento de muestreo fue de tipo incidental no aleatorio, de carácter voluntario y anónimo. La muestra estuvo compuesta por 76 orientadores (39 laborales y 37 educativos), que completaron las versiones traducidas al castellano de la Escala de inteligencia emocional percibida (Wong y Law, WLEIS), la Escala del síndrome de “estar quemado” (burnout) (Maslach y Jackson, MBI), la Escala de engagement (Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró y Grau, UWES), y la Escala de satisfacción vital (Dianer, Emmons, Larsen y Griffin, SWLS). En términos generales, los resultados indicaron correlaciones positivas de la inteligencia emocional con engagement y satisfacción vital; así como correlaciones positivas entre la inteligencia emocional y el factor de realización personal del burnout; y negativas entre inteligencia emocional y las otras dos dimensiones de burnout (agotamiento y despersonalización). Además, los resultados identifican la inteligencia emocional como predictora de la satisfacción vital, el engagement y la situación de burnout.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.