Las competencias socio-personales para la inserción sociolaboral de jóvenes en los programas propios de educación social

By: Moreno López, Roberto | Morales Calvo, SoniaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 33-50Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SOCIAL | COMPETENCIAS SOCIALES | INSERCION SOCIOLABORAL | DESEMPEÑO PROFESIONALOnline resources: Click here to access online Abstract: La inserción sociolaboral de los jóvenes es un tema que preocupa tanto a docentes como a profesionales por las importantes implicaciones que tiene para la construcción del futuro generacional. La necesidad que tienen los educadores sociales de conocer y profundizar en las posibilidades que tienen las herramientas dirigidas al desempeño profesional representa uno de los retos actuales en el ámbito académico y profesional. En este artículo, presentamos un estudio empírico realizado durante el desarrollo de programas de inserción sociolaboral de jóvenes y que se encuentra enmarcado en los planes de integración social de la comunidad autónoma de Castilla -La Mancha. Partimos con el objetivo de conocer la percepción que tienen los jóvenes sobre la formación que reciben con la finalidad de que los educadores sociales puedan establecer los itinerarios más adecuados en los procesos de transición de la formación al mercado de trabajo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La inserción sociolaboral de los jóvenes es un tema que preocupa tanto a docentes como a profesionales por las importantes implicaciones que tiene para la construcción del futuro generacional. La necesidad que tienen los educadores sociales de conocer y profundizar en las posibilidades que tienen las herramientas dirigidas al desempeño profesional representa uno de los retos actuales en el ámbito académico y profesional. En este artículo, presentamos un estudio empírico realizado durante el desarrollo de programas de inserción sociolaboral de jóvenes y que se encuentra enmarcado en los planes de integración social de la comunidad autónoma de Castilla -La Mancha. Partimos con el objetivo de conocer la percepción que tienen los jóvenes sobre la formación que reciben con la finalidad de que los educadores sociales puedan establecer los itinerarios más adecuados en los procesos de transición de la formación al mercado de trabajo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.