Habilidades sociales de niños con déficits atencionales y contextos escolares inclusivos

By: Liesa Orús, Marta | Latorre Cosculluela, Cecilia | Vázquez Toledo, SandraMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 113-121Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD | AISLAMIENTO SOCIAL | INCLUSION EDUCATIVA | INTERVENCION PEDAGOGICAOnline resources: Click here to access online Abstract: La población de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto escolar presenta necesidades relacionadas no sólo con el área curricular, sino también con el deseo de ser incluidos en un grupo de iguales. Si bien las terapias farmacológicas y las técnicas de modificación de conductas centradas en el niño con déficits atencionales tienen efectos positivos, en los últimos años surge la necesidad de implementar otro tipo de intervenciones complementarias que tengan como finalidad la modificación de las actitudes de rechazo de los iguales hacia estos niños, teniendo en cuenta los numerosos estudios que evidencian el aislamiento social al que se ven sometidos. En esta línea, se presenta en este manuscrito una revisión acerca del modelo MOSAIC (Making Socially Accepting Inclusive Classrooms) y las intervenciones entre grupos de pares, constituidos como los procedimientos basados en un enfoque de inclusión educativa más efectivos para este tipo de fines. A este respecto, mediante las diversas investigaciones que han basado sus estudios en la aplicación de estas modalidades de intervención, se ha comprobado su eficacia para reducir comportamientos disruptivos de los niños con TDAH, potenciar las interacciones sociales y reforzar capacidades cognitivas tales como la atención.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La población de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto escolar presenta necesidades relacionadas no sólo con el área curricular, sino también con el deseo de ser incluidos en un grupo de iguales. Si bien las terapias farmacológicas y las técnicas de modificación de conductas centradas en el niño con déficits atencionales tienen efectos positivos, en los últimos años surge la necesidad de implementar otro tipo de intervenciones complementarias que tengan como finalidad la modificación de las actitudes de rechazo de los iguales hacia estos niños, teniendo en cuenta los numerosos estudios que evidencian el aislamiento social al que se ven sometidos. En esta línea, se presenta en este manuscrito una revisión acerca del modelo MOSAIC (Making Socially Accepting Inclusive Classrooms) y las intervenciones entre grupos de pares, constituidos como los procedimientos basados en un enfoque de inclusión educativa más efectivos para este tipo de fines. A este respecto, mediante las diversas investigaciones que han basado sus estudios en la aplicación de estas modalidades de intervención, se ha comprobado su eficacia para reducir comportamientos disruptivos de los niños con TDAH, potenciar las interacciones sociales y reforzar capacidades cognitivas tales como la atención.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.