Centros educativos que se autoevalúan y reflexionan sobre sus resultados para mejorar la atención a la diversidad

By: Arnaiz Sánchez, Pilar | Martínez Rodríguez, MiryamMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 74-90Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION INCLUSIVA | DIVERSIDAD EDUCATIVA | ATENCION A LA DIVERSIDAD | CALIDAD EDUCATIVA | MEJORA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: La atención a la diversidad requiere una respuesta educativa que permita a todo el alumnado alcanzar metas acordes a sus posibilidades, lo que muchas veces no se consigue, especialmente, en educación secundaria. El objetivo de este artículo es analizar los resultados que obtienen ocho centros, cinco de educación infantil y primaria y tres de secundaria de la Región de Murcia a partir de la autoevaluación que realiza el profesorado de los logros del alumnado en la adquisición de conocimientos, valores y obtención del graduado en Secundaria. Para ello se llevó a cabo una investigación descriptiva no-experimental de carácter cuantitativo en la que participaron 130 docentes seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se utilizó el instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión), en concreto, el ámbito D “Resultados”. Los análisis realizados mostraron que el profesorado tiene en cuenta la situación de partida del alumnado, especialmente del más vulnerable, y que aplica en su respuesta educativa estrategias, medidas y apoyos que facilitan el aprendizaje y la obtención del graduado en educación secundaria obligatoria. Asimismo evidencian el desarrollo de valores inclusivos, de hábitos de buena conducta y la resolución dialogada de conflictos. Se concluye afirmando que la atención a la diversidad del alumnado está presente, que la aplicación de medidas de atención a la diversidad ha mejorado el logro de los estudiantes y que hay que seguir potenciando la participación de todos los agentes educativos para que la educación inclusiva impregne todas sus acciones.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La atención a la diversidad requiere una respuesta educativa que permita a todo el alumnado alcanzar metas acordes a sus posibilidades, lo que muchas veces no se consigue, especialmente, en educación secundaria. El objetivo de este artículo es analizar los resultados que obtienen ocho centros, cinco de educación infantil y primaria y tres de secundaria de la Región de Murcia a partir de la autoevaluación que realiza el profesorado de los logros del alumnado en la adquisición de conocimientos, valores y obtención del graduado en Secundaria. Para ello se llevó a cabo una investigación descriptiva no-experimental de carácter cuantitativo en la que participaron 130 docentes seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se utilizó el instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión), en concreto, el ámbito D “Resultados”. Los análisis realizados mostraron que el profesorado tiene en cuenta la situación de partida del alumnado, especialmente del más vulnerable, y que aplica en su respuesta educativa estrategias, medidas y apoyos que facilitan el aprendizaje y la obtención del graduado en educación secundaria obligatoria. Asimismo evidencian el desarrollo de valores inclusivos, de hábitos de buena conducta y la resolución dialogada de conflictos. Se concluye afirmando que la atención a la diversidad del alumnado está presente, que la aplicación de medidas de atención a la diversidad ha mejorado el logro de los estudiantes y que hay que seguir potenciando la participación de todos los agentes educativos para que la educación inclusiva impregne todas sus acciones.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.