Indicadores para la contextualización de las competencias de los formadores ocupacionales

By: Valero Moreno, Juan José | Quintanal Díaz, JoséMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 87-104Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FORMADORES OCUPACIONALES | PERFIL PROFESIONAL | COMPETENCIAS PROFESIONALES | EVALUACION DE COMPETENCIAS | INDICADORESOnline resources: Click here to access online Abstract: A pesar de venir definidas en la normativa cuáles deben ser las competencias de los formadores ocupacionales, de cara a establecer una certificación de las mismas, no se debe dar por cerrado el perfil profesional de estos docentes, sino que se debe considerar como un proceso flexible y cambiante capaz de ajustarse en cada momento a las necesidades sociales que vayan surgiendo en torno a estos profesionales. Ante la problemática que se plantea actualmente, tanto en el ámbito de la formación como en el laboral, sobre cuál es la forma más adecuada de evaluar la adquisición de unas competencias como resultado final de un proceso de aprendizaje, se pretende en este artículo presentar una propuesta metodológica para la evaluación de la adquisición de las competencias que se definen en el Certificado de Profesionalidad “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo”, con la finalidad de hacer una propuesta de indicadores que permitan evaluar el grado de adquisición de dichas competencias por el alumnado que cursa este certificado de profesionalidad. A través de la formulación de estos indicadores se lleva a cabo una reflexión sobre los nexos que se originan entre el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha llevado a cabo y la evaluación del desempeño del formador en su actividad profesional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

A pesar de venir definidas en la normativa cuáles deben ser las competencias de los formadores ocupacionales, de cara a establecer una certificación de las mismas, no se debe dar por cerrado el perfil profesional de estos docentes, sino que se debe considerar como un proceso flexible y cambiante capaz de ajustarse en cada momento a las necesidades sociales que vayan surgiendo en torno a estos profesionales. Ante la problemática que se plantea actualmente, tanto en el ámbito de la formación como en el laboral, sobre cuál es la forma más adecuada de evaluar la adquisición de unas competencias como resultado final de un proceso de aprendizaje, se pretende en este artículo presentar una propuesta metodológica para la evaluación de la adquisición de las competencias que se definen en el Certificado de Profesionalidad “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo”, con la finalidad de hacer una propuesta de indicadores que permitan evaluar el grado de adquisición de dichas competencias por el alumnado que cursa este certificado de profesionalidad. A través de la formulación de estos indicadores se lleva a cabo una reflexión sobre los nexos que se originan entre el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha llevado a cabo y la evaluación del desempeño del formador en su actividad profesional.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.