La tutoría en educación primaria y secundaria en España: una aproximación empírica

By: González Benito, Ana | Vélaz de Medrano Ureta, Consuelo | López Martín, EstherMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 105-127Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TUTORIA | TUTORES | ORIENTACION EDUCATIVA | EDUCACION PRIMARIA | EDUCACION SECUNDARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: En el presente artículo se proporciona una panorámica actualizada del sistema de tutoría en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria establecido en España, a partir del análisis de diferentes factores como son: el tiempo dedicado a las tareas asociadas a la tutoría, la cobertura de la tutoría, los obstáculos para dar respuesta a las necesidades de tutoría, el nivel de satisfacción y el reconocimiento del trabajo como tutor y la coordinación entre tutores. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo mediante encuesta, en el que participan un total de 6658 directores, tutores y orientadores. Los sujetos fueron seleccionados a partir de un muestreo aleatorio proporcional al tamaño de las sub-poblaciones de cada Comunidad Autónoma. Los resultados muestran cómo los tutores dedican mayor tiempo a aquellas tareas relacionadas con el tránsito entre niveles educativos, la atención al alumnado con necesidades de apoyo y la mejora de la convivencia en el centro. Los profesionales encuestados consideran que las necesidades de tutoría, en general, están cubiertas, pero los tutores consideran que su trabajo se valora de modo diferente por el equipo directivo, el profesorado, los estudiantes y las familias en función de la etapa educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente artículo se proporciona una panorámica actualizada del sistema de tutoría en Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria establecido en España, a partir del análisis de diferentes factores como son: el tiempo dedicado a las tareas asociadas a la tutoría, la cobertura de la tutoría, los obstáculos para dar respuesta a las necesidades de tutoría, el nivel de satisfacción y el reconocimiento del trabajo como tutor y la coordinación entre tutores. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo mediante encuesta, en el que participan un total de 6658 directores, tutores y orientadores. Los sujetos fueron seleccionados a partir de un muestreo aleatorio proporcional al tamaño de las sub-poblaciones de cada Comunidad Autónoma. Los resultados muestran cómo los tutores dedican mayor tiempo a aquellas tareas relacionadas con el tránsito entre niveles educativos, la atención al alumnado con necesidades de apoyo y la mejora de la convivencia en el centro. Los profesionales encuestados consideran que las necesidades de tutoría, en general, están cubiertas, pero los tutores consideran que su trabajo se valora de modo diferente por el equipo directivo, el profesorado, los estudiantes y las familias en función de la etapa educativa.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.