Los retos de la dirección escolar en los centros comunidades de aprendizaje de Andalucía

By: Cantero Rodríguez, Nuria | Pantoja Vallejo, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 61-78Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIRECCION ESCOLAR | LIDERAZGO DEMOCRATICO | COMUNIDADES DE APRENDIZAJE | MEJORA EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online Abstract: La dirección de los centros docentes ha adquirido con la legislación actual nuevos retos, dotando de mayor responsabilidad al director. Por este motivo, el correcto funcionamiento y organización de los centros depende de la idiosincrasia del proyecto de dirección, ya que condiciona su proyecto educativo. En el presente estudio se han analizado 34 centros de Andalucía transformados en Comunidades de Aprendizaje (CdA) mediante la realización de entrevistas personales a cada director. Con tal fin, se ha seguido una metodología cualitativa, la cual, permite describir y comprender la realidad que estudia añadiendo aspectos sociales y culturales del contexto. Se ha utilizado el programa Nvivo 10 para describir las relaciones entre las distintas categorías según las referencias obtenidas por parte de los entrevistados. Se ha demostrado que el papel de la dirección influye decisivamente en los procesos de innovación pedagógica de estos centros y se han identificado las principales dificultades con las que se encuentra el director a lo largo de todo el proceso. Por otro lado, se ha observado que la satisfacción de éste condiciona el trabajo del profesorado, así como la mejora en la relación de los miembros de la comunidad educativa y de su propia percepción del centro escolar. Como conclusión, se puede asegurar que los directores de centros CdA necesitan llevar a cabo un liderazgo pedagógico, democrático y distribuido entre todos los miembros de la comunidad educativa para conseguir que el proyecto se implemente de forma eficaz, dando como resultado mejoras en el rendimiento y convivencia del centro.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La dirección de los centros docentes ha adquirido con la legislación actual nuevos retos, dotando de mayor responsabilidad al director. Por este motivo, el correcto funcionamiento y organización de los centros depende de la idiosincrasia del proyecto de dirección, ya que condiciona su proyecto educativo. En el presente estudio se han analizado 34 centros de Andalucía transformados en Comunidades de Aprendizaje (CdA) mediante la realización de entrevistas personales a cada director. Con tal fin, se ha seguido una metodología cualitativa, la cual, permite describir y comprender la realidad que estudia añadiendo aspectos sociales y culturales del contexto. Se ha utilizado el programa Nvivo 10 para describir las relaciones entre las distintas categorías según las referencias obtenidas por parte de los entrevistados. Se ha demostrado que el papel de la dirección influye decisivamente en los procesos de innovación pedagógica de estos centros y se han identificado las principales dificultades con las que se encuentra el director a lo largo de todo el proceso. Por otro lado, se ha observado que la satisfacción de éste condiciona el trabajo del profesorado, así como la mejora en la relación de los miembros de la comunidad educativa y de su propia percepción del centro escolar. Como conclusión, se puede asegurar que los directores de centros CdA necesitan llevar a cabo un liderazgo pedagógico, democrático y distribuido entre todos los miembros de la comunidad educativa para conseguir que el proyecto se implemente de forma eficaz, dando como resultado mejoras en el rendimiento y convivencia del centro.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.