Relación entre la composición social de la comuna y la de las escuelas en la Región Metropolitana de Santiago [recurso electrónico en línea]

By: Ortiz, IvánMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Integración escolar | Democratización de la educación | Segregación escolar | Inclusión social | Santiago de ChileOnline resources: Click here to access online In: Calidad en la educación No. 48 (2018 ), p. 166-203Abstract: Este artículo estudia la inclusión social escolar. Se investiga hasta qué punto la composición social de las escuelas se relaciona con la del territorio donde vive la gente, en el entendido de que este aspecto condicionaría las oportunidades de mixtura social escolar. Datos obtenidos de fuentes diversas como la prueba Simce 2013 de 4° básico y la Encuesta Casen 2013 se usaron para averiguar si características comunales tales como el tamaño poblacional, el ingreso monetario de los hogares, la heterogeneidad social, la pobreza y otras, predicen la composición social escolar de las comunas en la Región Metropolita de Santiago. Puesto que se pone el foco en la inclusión social de la escuela —en un contexto general de segmentación— se propone un indicador apropiado para visibilizarla. La quinta parte de los estudiantes de 4°básico en 2013 asistió a clases con compañeros de diversas condiciones socioeconómicas, en escuelas que podrían denominarse inclusivas. Se usó un modelo de regresión logística para ajustar los datos, el cual predijo mejor a las escuelas segregadas que a las mixtas, no obstante, entregó valiosas pistas para entender cómo las variables territoriales pueden afectar a la mixtura escolar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo estudia la inclusión social escolar. Se investiga hasta qué punto la composición social de las escuelas se relaciona con la del territorio donde vive la gente, en el entendido de que este aspecto condicionaría las oportunidades de mixtura social escolar. Datos obtenidos de fuentes diversas como la prueba Simce 2013 de 4° básico y la Encuesta Casen 2013 se usaron para averiguar si características comunales tales como el tamaño poblacional, el ingreso monetario de los hogares, la heterogeneidad social, la pobreza y otras, predicen la composición social escolar de las comunas en la Región Metropolita de Santiago. Puesto que se pone el foco en la inclusión social de la escuela —en un contexto general de segmentación— se propone un indicador apropiado para visibilizarla. La quinta parte de los estudiantes de 4°básico en 2013 asistió a clases con compañeros de diversas condiciones socioeconómicas, en escuelas que podrían denominarse inclusivas. Se usó un modelo de regresión logística para ajustar los datos, el cual predijo mejor a las escuelas segregadas que a las mixtas, no obstante, entregó valiosas pistas para entender cómo las variables territoriales pueden afectar a la mixtura escolar.

There are no comments on this title.

to post a comment.