Dimensión ética de la sostenibilidad curricular en el sistema de evaluación de las aulas universitarias. El caso de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias

By: Jiménez Fontana, Rocío | García González, Esther | Azcárate Goded, Pilar | Navarrete Salvador, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Cádiz, España Description: 536-549Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS | SOSTENIBILIDAD CURRICULAR | EVALUACION EDUCATIVA | FORMACION DE MAESTROS | PROFESORES DE CIENCIASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La sostenibilidad en el ámbito educativo surge como una opción de construcción de respuestas, de soluciones orientadas (Wiek, Withycombe y Redman, 2011), desde una ética planetaria. Es un desafío para el pensamiento humano y, para nosotros como formadores de profesores de ciencias, también conlleva un reto afrontar una educación para la Sostenibilidad. Ello implica promover que los docentes reconozcan el aula como sistema complejo, sistema que se caracteriza principalmente por la interacción entre las partes que lo componen. En este contexto, un aspecto fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje es la reflexión sobre la forma de poner en juego la evaluación, pues la evaluación influye en el todo y el todo en la evaluación. Desde esta perspectiva, dicho sistema de evaluación debe configurarse a través del diálogo con un marco de valores coherente con la ética planetaria y la sostenibilidad; cuestión que modifica tanto su estructura como su función. En este escrito presentamos un análisis teórico-reflexivo sobre las implicaciones que tendría la configuración de dicho sistema de evaluación en el aula de formación de docentes en ciencias.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La sostenibilidad en el ámbito educativo surge como una opción de construcción de respuestas, de soluciones orientadas (Wiek, Withycombe y Redman, 2011), desde una ética planetaria. Es un desafío para el pensamiento humano y, para nosotros como formadores de profesores de ciencias, también conlleva un reto afrontar una educación para la Sostenibilidad. Ello implica promover que los docentes reconozcan el aula como sistema complejo, sistema que se caracteriza principalmente por la interacción entre las partes que lo componen. En este contexto, un aspecto fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje es la reflexión sobre la forma de poner en juego la evaluación, pues la evaluación influye en el todo y el todo en la evaluación. Desde esta perspectiva, dicho sistema de evaluación debe configurarse a través del diálogo con un marco de valores coherente con la ética planetaria y la sostenibilidad; cuestión que modifica tanto su estructura como su función. En este escrito presentamos un análisis teórico-reflexivo sobre las implicaciones que tendría la configuración de dicho sistema de evaluación en el aula de formación de docentes en ciencias.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.