Voluntad de saber en el tiempo de la posverdad [recurso electrónico en línea]

By: Espinosa Zárate, ZaidaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Verdad | Educación moral | Voluntad | Educación afectiva | PersonalidadOnline resources: Click here to access online In: Educación xxi Vol. 22, no. 1 (2019 ), p. 335-352Abstract: La creciente popularización del término «posverdad» y la consolidación, más allá de los márgenes políticos, de la corriente de pensamiento que la toma por base, plantea unos desafíos educativos peculiares a nuestra época. Tras estudiar los caracteres generales del tipo de pensamiento al que se alude al hablar de la posverdad (un movimiento de relativización que concierne no solo a nuestro conocimiento de lo real, sino a lo real mismo, entre otros), se enfoca este fenómeno en clave pedagógica, atendiendo a un aspecto que afecta enteramente al campo educativo: una cierta neutralidad o indiferencia —que puede caracterizarse como insensibilidad frente a la verdad— que el sujeto manifiesta, y que se puede interpretar como falta de voluntad: un decaimiento, fragilidad o debilidad de la voluntad de saber que afecta al Occidente actual. Una vez alcanzado este diagnóstico, se examina la necesidad de un cultivo deliberado y explícito del deseo de la verdad, que va más allá de la reacción afectiva o de la sola curiosidad, a través de una educación crítica de la voluntad. Esta ha de llevarse a cabo en dos sentidos, que corresponden a dos sentidos complementarios del querer que son distinguidos en el texto y que responden a dimensiones humanas diferentes: el querer como carencia y el querer como abundancia. Se pone de manifiesto cómo ambos tipos de querer son objeto de aprendizaje y, por tanto, deben serlo de enseñanza, y se ofrecen, finalmente, unas directrices para ello.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La creciente popularización del término «posverdad» y la consolidación, más allá de los márgenes políticos, de la corriente de pensamiento que la toma por base, plantea unos desafíos educativos peculiares a nuestra época. Tras estudiar los caracteres generales del tipo de pensamiento al que se alude al hablar de la posverdad (un movimiento de relativización que concierne no solo a nuestro conocimiento de lo real, sino a lo real mismo, entre otros), se enfoca este fenómeno en clave pedagógica, atendiendo a un aspecto que afecta enteramente al campo educativo: una cierta neutralidad o indiferencia —que puede caracterizarse como insensibilidad frente a la verdad— que el sujeto manifiesta, y que se puede interpretar como falta de voluntad: un decaimiento, fragilidad o debilidad de la voluntad de saber que afecta al Occidente actual. Una vez alcanzado este diagnóstico, se examina la necesidad de un cultivo deliberado y explícito del deseo de la verdad, que va más allá de la reacción afectiva o de la sola curiosidad, a través de una educación crítica de la voluntad. Esta ha de llevarse a cabo en dos sentidos, que corresponden a dos sentidos complementarios del querer que son distinguidos en el texto y que responden a dimensiones humanas diferentes: el querer como carencia y el querer como abundancia. Se pone de manifiesto cómo ambos tipos de querer son objeto de aprendizaje y, por tanto, deben serlo de enseñanza, y se ofrecen, finalmente, unas directrices para ello.

There are no comments on this title.

to post a comment.