Técnicas de enseñanza basadas en el modelo de desarrollo cognitivo [recurso electrónico en línea]

By: Cortez Estrella, Nafi Aime | Tunal Santiago, GerardoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Técnicas de enseñanza | Desarrollo cognoscitivo | EducaciónOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Educación y humanismo Vol. 20, no. 35 (2018 ), p. 74-95Abstract: Objetivo: Verificar si la enseñanza basada en el Modelo de Desarrollo Cognitivo ha tenido resultados en el Colegio Jean Piaget Plantel Xochimilco, Ciudad de México (CDMX), donde este modelo rige desde 1972. Método: El estudio se basó en seis entrevistas estructuradas en relación a seis campos formativos y a seis grados escolares distintos Resultados: Se encontró que las estrategias cognitivas no han tenido éxito en la apreciación y expresión artística, la autorregulación y la autonomía, la motricidad, la lectura, y la historia. Conclusión: Se concluye que las reformas educativas no deben hacerse por decreto ni de un solo golpe, y que el gobierno mexicano debe estar consciente de las imposibilidades de origen que no permiten trasladar automáticamente los modelos educativos de países con procesos históricos estructurales que los han desarrollado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: Verificar si la enseñanza basada en el Modelo de Desarrollo Cognitivo ha tenido resultados en el Colegio Jean Piaget Plantel Xochimilco, Ciudad de México (CDMX), donde este modelo rige desde 1972. Método: El estudio se basó en seis entrevistas estructuradas en relación a seis campos formativos y a seis grados escolares distintos Resultados: Se encontró que las estrategias cognitivas no han tenido éxito en la apreciación y expresión artística, la autorregulación y la autonomía, la motricidad, la lectura, y la historia. Conclusión: Se concluye que las reformas educativas no deben hacerse por decreto ni de un solo golpe, y que el gobierno mexicano debe estar consciente de las imposibilidades de origen que no permiten trasladar automáticamente los modelos educativos de países con procesos históricos estructurales que los han desarrollado.

There are no comments on this title.

to post a comment.