Actitudes y motivaciones de los estudiantes de ciencias en bachillerato y universidad hacia el aprendizaje de la Física

By: Arandia Aldalur, Endika | Zuza Elosegi, Kristina | Guisasola Aranzabal, JenaroMaterial type: ArticleArticlePublication details: Cádiz, España Description: 558-573Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENSEÑANZA DE LA FISICA | MOTIVACION | ACTITUDES ANTE LA CIENCIA | GENEROOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes y motivaciones hacia la Física y su aprendizaje de estudiantes de ciencias en el Bachillerato (16-18 años) y de diferentes grados universitarios científicos debido a la importancia que pueden tener estas actitudes y motivaciones en el aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes. Los datos obtenidos tanto en la situación de partida del curso académico 2013/2014 como a finales del mismo curso proporcionan la siguiente información: por un lado, los resultados indican que mientras las actitudes de los estudiantes mejoran significativamente en los primeros cursos de los grados en física e ingeniería, estas mejoras no son suficientes para proporcionar cambios en las motivaciones de los estudiantes, que se mantienen estables. La instrucción habitual no favorece, por lo tanto, una mejora en las motivaciones de los estudiantes. Por otro lado, no solo se observa que las diferencias de género existen antes de la instrucción, sino que también aumentan durante el curso académico independientemente de la etapa en la que se encuentren los estudiantes.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes y motivaciones hacia la Física y su aprendizaje de estudiantes de ciencias en el Bachillerato (16-18 años) y de diferentes grados universitarios científicos debido a la importancia que pueden tener estas actitudes y motivaciones en el aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes. Los datos obtenidos tanto en la situación de partida del curso académico 2013/2014 como a finales del mismo curso proporcionan la siguiente información: por un lado, los resultados indican que mientras las actitudes de los estudiantes mejoran significativamente en los primeros cursos de los grados en física e ingeniería, estas mejoras no son suficientes para proporcionar cambios en las motivaciones de los estudiantes, que se mantienen estables. La instrucción habitual no favorece, por lo tanto, una mejora en las motivaciones de los estudiantes. Por otro lado, no solo se observa que las diferencias de género existen antes de la instrucción, sino que también aumentan durante el curso académico independientemente de la etapa en la que se encuentren los estudiantes.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.