Opiniones y experiencias de los menores respecto al bullying: estudio cualitativo en un instituto de educación secundaria de la ciudad de Albacete [recurso electrónico en línea]

By: Pulido García, Lorena | Tarancón Gómez, PilarMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación secundaria | Acoso escolar | Grupos focales | Metodología cualitativa | BullyingOnline resources: Click here to access online In: Ensayos : revista de la Facultad de Educación de Albacete Vol. 33, no. 2 (2018), p. 29-45Abstract: Se presenta un estudio cualitativo que analiza las opiniones y experiencias de un grupo de menores de 2º y 4º de la ESO en torno al fenómeno del bullying. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de los grupos focales y para el análisis de datos, el proceso de codificación abierta que plantea la Teoría Fundamentada. Los hallazgos ayudan a identificar cómo entienden estos menores el bullying, la conducta de los diversos actores implicados en el mismo, cómo reaccionan si son testigos de dicho acoso a un compañero, y, en especial, cuáles son sus demandas para solventar o gestionar mejor estos problemas, lo cual se discute en relación con el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se presenta un estudio cualitativo que analiza las opiniones y experiencias de un grupo de menores de 2º y 4º de la ESO en torno al fenómeno del bullying. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de los grupos focales y para el análisis de datos, el proceso de codificación abierta que plantea la Teoría Fundamentada. Los hallazgos ayudan a identificar cómo entienden estos menores el bullying, la conducta de los diversos actores implicados en el mismo, cómo reaccionan si son testigos de dicho acoso a un compañero, y, en especial, cuáles son sus demandas para solventar o gestionar mejor estos problemas, lo cual se discute en relación con el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos.

There are no comments on this title.

to post a comment.