¿Cómo tratan los libros de texto españoles la pérdida de la biodiversidad? Un estudio cuali-cuantitativo sobre el nivel de complejidad y el efecto de la editorial y año de publicación

By: Bermúdez, Gonzalo Miguel AngelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Cádiz, España Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION CIENTIFICA | CONTROVERSIAS SOCIO-CIENTIFICAS | BIODIVERSIDAD | LIBROS DE TEXTO | ANALISIS DE TEXTOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En el marco de la transposición didáctica, se estudió el tratamiento de la pérdida de la biodiversidad en los libros de texto de la educación secundaria de España, según la editorial, la fecha de publicación, el curso para el cual está destinado y su nivel de complejidad; todo ello, mediante un enfoque de análisis mixto (cuali-cuantitativo). Se empleó el análisis univariado de la varianza anidando al curso para el que están destinados los libros de texto, determinando así el efecto residual sobre los otros factores. Se encontraron diferencias entre los cursos y las editoriales, pero no para el año o periodo de publicación. También la variable editorial interaccionó con el periodo y el curso. Se discriminaron niveles de complejidad para cada curso y entre cursos, destacándose los libros de texto del cuarto curso de la educación secundaria obligatoria y de segundo de bachillerato, que mostraron un tratamiento holístico y no-utilitario de la problemática.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el marco de la transposición didáctica, se estudió el tratamiento de la pérdida de la biodiversidad en los libros de texto de la educación secundaria de España, según la editorial, la fecha de publicación, el curso para el cual está destinado y su nivel de complejidad; todo ello, mediante un enfoque de análisis mixto (cuali-cuantitativo). Se empleó el análisis univariado de la varianza anidando al curso para el que están destinados los libros de texto, determinando así el efecto residual sobre los otros factores. Se encontraron diferencias entre los cursos y las editoriales, pero no para el año o periodo de publicación. También la variable editorial interaccionó con el periodo y el curso. Se discriminaron niveles de complejidad para cada curso y entre cursos, destacándose los libros de texto del cuarto curso de la educación secundaria obligatoria y de segundo de bachillerato, que mostraron un tratamiento holístico y no-utilitario de la problemática.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.