Transformación de conflictos y convivencialidad escolar en el bachillerato. Aproximación a la paz liberadora [recurso electrónico en línea]

By: Carranza Peña, LeticiaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación media superior | Convivencia escolar | Paz | Bachillerato | Conflicto escolarOnline resources: Click here to access online In: Innovación educativa (México) Vol. 18, no. 78 (2018), p. 73-91Abstract: A través de la investigación se pretende responder a la construcción de convivencias pacíficas y a la transformación de conflictos en los espacios escolares del bachillerato. Para su desarrollo, se tomó en cuenta la etnografía para la paz (etnopaz), como opción metodológica de acercamiento al entramado de interacciones entre la comunidad escolar, así como algunos fundamentos teóricos de la filosofía, la pedagogía, la educación para la paz y los conflictos. Se plantea el concepto de paz liberadora como aporte latinoamericano a los estudios de paz, pues sigue un giro descolonizador que posibilita narrativas locales. La propuesta es esperanzadora, busca la convivialidad escolar y toma en cuenta prácticas pacíficas que humanicen mediante relaciones horizontales. Los resultados de la investigación dan cuenta de sucesos determinados por el tiempo, el espacio y la participación colectiva, que puede ser pacífica, violenta o indiferente. Se identificaron diferencias por intereses, necesidades y percepciones diversas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

A través de la investigación se pretende responder a la construcción de convivencias pacíficas y a la transformación de conflictos en los espacios escolares del bachillerato. Para su desarrollo, se tomó en cuenta la etnografía para la paz (etnopaz), como opción metodológica de acercamiento al entramado de interacciones entre la comunidad escolar, así como algunos fundamentos teóricos de la filosofía, la pedagogía, la educación para la paz y los conflictos. Se plantea el concepto de paz liberadora como aporte latinoamericano a los estudios de paz, pues sigue un giro descolonizador que posibilita narrativas locales. La propuesta es esperanzadora, busca la convivialidad escolar y toma en cuenta prácticas pacíficas que humanicen mediante relaciones horizontales. Los resultados de la investigación dan cuenta de sucesos determinados por el tiempo, el espacio y la participación colectiva, que puede ser pacífica, violenta o indiferente. Se identificaron diferencias por intereses, necesidades y percepciones diversas.

There are no comments on this title.

to post a comment.