La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951)

By: Figueroa, ClaudiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 157-182Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | ESCUELAS NORMALES | PATRIMONIO HISTORICO EDUCATIVO | INVESTIGACION EDUCATIVA | FORMACION DOCENTEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Esta investigación presenta los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en la Escuela Normal, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia en el período de 1936 a 1951. El trabajo, se enmarca en la revisión histórico documental con la historia social y de las instituciones educativas con fuentes primarias y secundarias de archivos encontrados en Tunja y Bogotá, entre ellos: el Archivo General de la Nación y Archivo Histórico de la UPTC. En este contexto, la pregunta que guió la investigación se relacionó con ¿Cuáles fueron los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural de la Escuela Normal Superior, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia educativa en Colombia? Se concluye que la Escuela Normal Superior asumió los modelos provenientes del humanismo y la ciencia, es decir, la ciencia asociada a la enseñanza y los saberes para la vida para construir su propio modelo pedagógico de manera ecléctica, que incidieron en la formación de un maestro formado en un saber específico capaz de enfrentar el campo de la pedagogía, la investigación y la alta cultura en su quehacer diario, aspectos reflejados en las licenciaturas e institutos anexos, quienes prolongaron su influencia educativa y existencia para la construcción de la nación colombiana de mediados de siglo XX.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Esta investigación presenta los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en la Escuela Normal, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia en el período de 1936 a 1951. El trabajo, se enmarca en la revisión histórico documental con la historia social y de las instituciones educativas con fuentes primarias y secundarias de archivos encontrados en Tunja y Bogotá, entre ellos: el Archivo General de la Nación y Archivo Histórico de la UPTC. En este contexto, la pregunta que guió la investigación se relacionó con ¿Cuáles fueron los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural de la Escuela Normal Superior, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia educativa en Colombia? Se concluye que la Escuela Normal Superior asumió los modelos provenientes del humanismo y la ciencia, es decir, la ciencia asociada a la enseñanza y los saberes para la vida para construir su propio modelo pedagógico de manera ecléctica, que incidieron en la formación de un maestro formado en un saber específico capaz de enfrentar el campo de la pedagogía, la investigación y la alta cultura en su quehacer diario, aspectos reflejados en las licenciaturas e institutos anexos, quienes prolongaron su influencia educativa y existencia para la construcción de la nación colombiana de mediados de siglo XX.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.