La Maestra Argelia Mercedes Laya López. Aportes al imaginario afrodescendiente venezolano (1926 - 1997)

By: Mora García, José PascualMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 13-34Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | MUJERES DOCENTES | IMAGINARIOS SOCIALES | AFRODESCENDIENTESOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente estudio analiza los imaginarios sociales que potenciaron la cultura afrodescendiente en la sociedad venezolana, tomando como referente metodológico la historia de las mentalidades e imaginarios sociales, y teniendo referencia el caso de la luchadora social y maestra Argelia Mercedes Laya López (1926-1997). La maestra Argelia Laya es de origen afrodescendiente y se destacó por cultivar los “andamios mentales” de los derechos de los afrodescendientes y sobre todo en su trabajo en la reivindicación de los derechos de la mujer sin distinción de color o clase social. Su condición de luchadora social y su rol de maestra contribuyó a minar la yuxtaposición de culturas sectarias en Venezuela y el desarrollo de los derechos en igualdad por una cultura de la venezolanidad afrodescendiente. A manera de conclusión, el estudio del imaginario social en Argelia Laya nos permite señalar que su aporte fundamental radica en la reivindicación de lo afrodescendiente con criterios de igualdad de clases, incluso más allá de lo étnico, su lucha es la lucha de todas las mujeres sin discriminación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio analiza los imaginarios sociales que potenciaron la cultura afrodescendiente en la sociedad venezolana, tomando como referente metodológico la historia de las mentalidades e imaginarios sociales, y teniendo referencia el caso de la luchadora social y maestra Argelia Mercedes Laya López (1926-1997). La maestra Argelia Laya es de origen afrodescendiente y se destacó por cultivar los “andamios mentales” de los derechos de los afrodescendientes y sobre todo en su trabajo en la reivindicación de los derechos de la mujer sin distinción de color o clase social. Su condición de luchadora social y su rol de maestra contribuyó a minar la yuxtaposición de culturas sectarias en Venezuela y el desarrollo de los derechos en igualdad por una cultura de la venezolanidad afrodescendiente. A manera de conclusión, el estudio del imaginario social en Argelia Laya nos permite señalar que su aporte fundamental radica en la reivindicación de lo afrodescendiente con criterios de igualdad de clases, incluso más allá de lo étnico, su lucha es la lucha de todas las mujeres sin discriminación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.