La Etnoeducación en comunidades rurales: caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia

By: Castro Puche, Rubby | Taborda Caro, María Alejandra | Yovadis Londoño, MaríaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 115-138Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | ETNOEDUCACION | EDUCACION RURAL | ESCUELA NUEVAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la investigación que dio origen al presente artículo, la complejidad de la etnoeducación es estudiada desde una mirada a la educación rural, las nuevas versiones de la ruralidad, los actores y una institución etnoeducadora ubicada en una localidad del contexto rural del departamento de Córdoba, Colombia, con el objetivo de analizar las realidades que subyacen en la implementación de la educación diferencial a la que tienen derecho los pueblos étnicos colombianos en el contexto de una educación hegemónica representada por la educación rural y la Escuela Nueva, en el caso de la institución educativa “San José de Uré”. Se trata de un estudio de caso con enfoque etnográfico, conducido en la Institución Educativa mencionada, a través del cual se muestran las dinámicas de una institución etnoeducadora donde convergen las realidades de lo étnico-afro y lo rural. Como consecuencia de esta complejidad, se encontraron durante el estudio algunos desafíos epistemológicos y una serie de interrogantes que muestran la incongruencia de la educación rural con la etnoeducación. Bajo ese prisma se registra la semblanza de algunas problemáticas que hacen complejos estos procesos y finalmente se plasman algunas reflexiones a modo de corolario.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la investigación que dio origen al presente artículo, la complejidad de la etnoeducación es estudiada desde una mirada a la educación rural, las nuevas versiones de la ruralidad, los actores y una institución etnoeducadora ubicada en una localidad del contexto rural del departamento de Córdoba, Colombia, con el objetivo de analizar las realidades que subyacen en la implementación de la educación diferencial a la que tienen derecho los pueblos étnicos colombianos en el contexto de una educación hegemónica representada por la educación rural y la Escuela Nueva, en el caso de la institución educativa “San José de Uré”. Se trata de un estudio de caso con enfoque etnográfico, conducido en la Institución Educativa mencionada, a través del cual se muestran las dinámicas de una institución etnoeducadora donde convergen las realidades de lo étnico-afro y lo rural. Como consecuencia de esta complejidad, se encontraron durante el estudio algunos desafíos epistemológicos y una serie de interrogantes que muestran la incongruencia de la educación rural con la etnoeducación. Bajo ese prisma se registra la semblanza de algunas problemáticas que hacen complejos estos procesos y finalmente se plasman algunas reflexiones a modo de corolario.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.