La Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano Puneño 1898 – 1920: Precursora de la educación rural indígena peruana y Latinoamericana

By: Ruelas Vargas, DavidMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 67-87Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | EDUCACION RURAL | PUEBLOS INDIGENAS | PERUOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La investigación sobre el desarrollo de la “Escuela Rural de Utawilaya y los Adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920”, ubicada en la provincia de Puno del sur peruano, presenta como actor relevante al educador Manuel Zúñiga Camacho, fundador de la Escuela Rural Indígena, quien consideraba a la educación como la única forma de salvación de la exclusión, explotación y pobreza. Los adventistas respaldaron a Zúñiga para llevar a cabo el proyecto de la escuela rural para indígenas en términos de financiamiento, formalización y ampliación de la presencia educacional en todo el altiplano puneño. El objetivo de la investigación se orientó a conocer el origen, aporte, e influencia de la Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920. El método de investigación es de tipo cualitativo y diseño histórico. La metodología parte de la comparación mediante estrategias de búsqueda de fuentes primarias y se sustenta en documentos históricos. Se concluye que Manuel Zúñiga Camacho fue precursor de una educación rural para indígenas en Perú y Latinoamérica. La escuela de Utawilaya, en esencia, centra su atención en la concientización e interpretación, en la comprensión crítica y la acción transformadora de su comunidad. La influencia de la escuela rural de Utawilaya y de los adventistas favoreció el surgimiento de movimientos y rebeliones indígenas, generó conciencia y motivó el enfrentamiento del indio con los sectores más conservadores de la sociedad puneña; el gamonal, las autoridades políticas y la religión, por el derecho a sus tierras y a la educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La investigación sobre el desarrollo de la “Escuela Rural de Utawilaya y los Adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920”, ubicada en la provincia de Puno del sur peruano, presenta como actor relevante al educador Manuel Zúñiga Camacho, fundador de la Escuela Rural Indígena, quien consideraba a la educación como la única forma de salvación de la exclusión, explotación y pobreza. Los adventistas respaldaron a Zúñiga para llevar a cabo el proyecto de la escuela rural para indígenas en términos de financiamiento, formalización y ampliación de la presencia educacional en todo el altiplano puneño. El objetivo de la investigación se orientó a conocer el origen, aporte, e influencia de la Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano puneño 1898 – 1920. El método de investigación es de tipo cualitativo y diseño histórico. La metodología parte de la comparación mediante estrategias de búsqueda de fuentes primarias y se sustenta en documentos históricos. Se concluye que Manuel Zúñiga Camacho fue precursor de una educación rural para indígenas en Perú y Latinoamérica. La escuela de Utawilaya, en esencia, centra su atención en la concientización e interpretación, en la comprensión crítica y la acción transformadora de su comunidad. La influencia de la escuela rural de Utawilaya y de los adventistas favoreció el surgimiento de movimientos y rebeliones indígenas, generó conciencia y motivó el enfrentamiento del indio con los sectores más conservadores de la sociedad puneña; el gamonal, las autoridades políticas y la religión, por el derecho a sus tierras y a la educación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.