Los estudiantes universitarios con diversidad funcional visual. Sus retos

By: Márquez Ramírez, GenovevaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 135-158Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DISCAPACIDAD VISUAL | CEGUERA | NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | ACCIONES EDUCATIVAS | EDUCACION SUPERIOROnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo plantea algunos conceptos y resultados encontrados durante la investigación sobre resiliencia en los universitarios con diversidad funcional: con ceguera parcial o total. El aporte de nuestro trabajo consiste en responder a la interrogante sobre las experiencias que han vivido los estudiantes con diversidad funcional (visual) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, para responder a las necesidades y expectativas que les genera el ámbito académico. A lo largo de la historia de la humanidad, el término discapacidad (diversidad funcional ahora) ha estado presente. En México, algunos esfuerzos conjuntos han llegado a promover cambios de actitud en la sociedad, los gobiernos y los centroseducativos. Además, el tratamiento se debe proporcionar a las personas que lo necesitan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo plantea algunos conceptos y resultados encontrados durante la investigación sobre resiliencia en los universitarios con diversidad funcional: con ceguera parcial o total. El aporte de nuestro trabajo consiste en responder a la interrogante sobre las experiencias que han vivido los estudiantes con diversidad funcional (visual) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, para responder a las necesidades y expectativas que les genera el ámbito académico. A lo largo de la historia de la humanidad, el término discapacidad (diversidad funcional ahora) ha estado presente. En México, algunos esfuerzos conjuntos han llegado a promover cambios de actitud en la sociedad, los gobiernos y los centroseducativos. Además, el tratamiento se debe proporcionar a las personas que lo necesitan.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.