Hacia un perfil de ansiedad matemática en estudiantes de nivel superior

By: Eccius Wellmann, Clara Cristina | Lara Barragán, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS | ACTITUDES ANTE LAS MATEMATICAS | EMOCIONES | ANSIEDAD | CREENCIAS DEL ESTUDIANTEOnline resources: Click here to access online Abstract: Se presenta el desarrollo de un cuestionario sobre ansiedad matemática, la cual se conceptúa de acuerdo con varias teorías entre las que destacan las de Legg y Locker y Leppärvita. El desarrollo del cuestionario sigue los lineamientos de otros cuestionarios propuestos por Galbraith y Haines, y por Pierce, Stacey y Barkatsas. Se describe el proceso de validez y confiabilidad de nuestro cuestionario. Se presenta la metodología de análisis estadístico para confirmar la confiabilidad y validez del instrumento mediante el alfa de Cronbach y el procedimiento de análisis factorial, cuya finalidad es resumir la información de las variables observadas en un número reducido de factores. El cuestionario se aplicó a 289 estudiantes de carreras administrativas y 128 estudiantes de carreras ingenieriles de una universidad del área metropolitana de Guadalajara.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se presenta el desarrollo de un cuestionario sobre ansiedad matemática, la cual se conceptúa de acuerdo con varias teorías entre las que destacan las de Legg y Locker y Leppärvita. El desarrollo del cuestionario sigue los lineamientos de otros cuestionarios propuestos por Galbraith y Haines, y por Pierce, Stacey y Barkatsas. Se describe el proceso de validez y confiabilidad de nuestro cuestionario. Se presenta la metodología de análisis estadístico para confirmar la confiabilidad y validez del instrumento mediante el alfa de Cronbach y el procedimiento de análisis factorial, cuya finalidad es resumir la información de las variables observadas en un número reducido de factores. El cuestionario se aplicó a 289 estudiantes de carreras administrativas y 128 estudiantes de carreras ingenieriles de una universidad del área metropolitana de Guadalajara.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.