Investigación educativa en Argentina : impacto de las políticas de ciencia y tecnología en dos agencias del Estado, ANPCYT y CONICET

By: Fabiana Lastra, KarinaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 94-107Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INVESTIGACION EDUCATIVA | POLITICA CIENTIFICA | CIENCIAS SOCIALES | EDUCACION SUPERIOR | ARGENTINAOnline resources: Click here to access online Abstract: El artículo pretende realizar una descripción sobre la incidencia en la investigación educativa en Argentina, a partir del análisis de dos agencias del Estado, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El periodo estudiado abarca de 2000 a 2015, y se analizan algunos lineamientos de las políticas públicas de ciencia y tecnología, y su incidencia en la investigación educativa, considerando la base profesional de investigadores y becarios, así como los proyectos financiados. A tal fin, se han consultado normativas de ambas agencias, bases de datos, informes de gestión y demás indicadores estadísticos oficiales. Se observan cambios importantes en los marcos jurídicos que regulan ambas instituciones, además de un importante incremento en el financiamiento de diversas líneas de investigación, como así también en el número de investigadores y becarios. Sin embargo, el impacto sobre la investigación educativa en particular, presenta resultados discordantes respecto de los niveles de producción científica y consolidación y expansión de una base de especialistas en el área.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El artículo pretende realizar una descripción sobre la incidencia en la investigación educativa en Argentina, a partir del análisis de dos agencias del Estado, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El periodo estudiado abarca de 2000 a 2015, y se analizan algunos lineamientos de las políticas públicas de ciencia y tecnología, y su incidencia en la investigación educativa, considerando la base profesional de investigadores y becarios, así como los proyectos financiados. A tal fin, se han consultado normativas de ambas agencias, bases de datos, informes de gestión y demás indicadores estadísticos oficiales. Se observan cambios importantes en los marcos jurídicos que regulan ambas instituciones, además de un importante incremento en el financiamiento de diversas líneas de investigación, como así también en el número de investigadores y becarios. Sin embargo, el impacto sobre la investigación educativa en particular, presenta resultados discordantes respecto de los niveles de producción científica y consolidación y expansión de una base de especialistas en el área.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.