Retiro y completación en educación superior. Algunas pistas para repensar programas de intervención

By: Cubillos Romo, Julia Ester | Altamirano Ojeda, Omar Javier | Prado Cendoya, Guillermo AndrésMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 154-172Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SUPERIOR | DESERCION ESCOLAR | FACTORES ASOCIADOSOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo busca problematizar el concepto de deserción en educación superior en América Latina. Para las instituciones de educación superior que diseñan estrategias pro-retención es necesario asumir una definición precisa del fenómeno, lo que permite acotar la magnitud del mismo. Por ello se busca aportar información en dos sentidos, en primer lugar con la distinción entre retiro y deserción, y en segundo lugar, con la diferenciación entre la retención y completación. Además, el trabajo hace un quiebre con perspectivas disciplinares y propone tres tipos de factores asociados a la completación y el retiro en educación superior, factores que actúan de forma concomitante, razón por la cual fue necesario abordar esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo busca problematizar el concepto de deserción en educación superior en América Latina. Para las instituciones de educación superior que diseñan estrategias pro-retención es necesario asumir una definición precisa del fenómeno, lo que permite acotar la magnitud del mismo. Por ello se busca aportar información en dos sentidos, en primer lugar con la distinción entre retiro y deserción, y en segundo lugar, con la diferenciación entre la retención y completación. Además, el trabajo hace un quiebre con perspectivas disciplinares y propone tres tipos de factores asociados a la completación y el retiro en educación superior, factores que actúan de forma concomitante, razón por la cual fue necesario abordar esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.