Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior. Un estudio empírico con estudiantes del área económico-administrativa

By: Moreno García, Elena | García Santillán, Arturo | Gutiérrez Delgado, LizetteMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 163-183Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION FINANCIERA | EDUCACION SUPERIOR | ADMINISTRACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente estudio tiene como objetivo medir el nivel de educación financiera que tienen los jóvenes que ya han recibido instrucción formal relacionada con las finanzas. Se encuestaron 115 estudiantes universitarios del último semestre de las carreras del área económico-administrativa de la Universidad Cristóbal Colón en Veracruz, México. La educación financiera se midió siguiendo la metodología que han empleado tres instituciones financieras (CONDUSEF, Banamex-UNAM y FINRA) para evaluar el conocimiento que tienen los jóvenes acerca de tasa de interés, inflación, ahorro, uso de tarjeta de crédito y elaboración de presupuestos. Los resultados demuestran que los estudiantes universitarios tienen el conocimiento y el hábito de elaborar presupuestos para planear sus gastos pero su nivel de educación financiera es muy bajo respecto al resto de las variables que se evalúan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio tiene como objetivo medir el nivel de educación financiera que tienen los jóvenes que ya han recibido instrucción formal relacionada con las finanzas. Se encuestaron 115 estudiantes universitarios del último semestre de las carreras del área económico-administrativa de la Universidad Cristóbal Colón en Veracruz, México. La educación financiera se midió siguiendo la metodología que han empleado tres instituciones financieras (CONDUSEF, Banamex-UNAM y FINRA) para evaluar el conocimiento que tienen los jóvenes acerca de tasa de interés, inflación, ahorro, uso de tarjeta de crédito y elaboración de presupuestos. Los resultados demuestran que los estudiantes universitarios tienen el conocimiento y el hábito de elaborar presupuestos para planear sus gastos pero su nivel de educación financiera es muy bajo respecto al resto de las variables que se evalúan.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.