Desvinculación de los estudios universitarios. Estudio comparativo de indicadores socioeconómicos

By: Rodríguez Ayan, María Noel | Amaya, Alejandro | Sotelo, María EugeniaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 183-197Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): VINCULACION ESCOLAR | BIENESTAR ECONOMICO | INDICADORES SOCIOECONOMICOS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSOnline resources: Click here to access online Abstract: En este trabajo se analizan comparativamente ciertos logros asociados al bienestar socioeconómico de estudiantes que abandonaron el sistema universitario con los logros de egresados universitarios, egresados de otros estudios terciarios y egresados de educación media. Se plantea la hipótesis de que el pasaje incompleto por la universidad puede brindar herramientas para un mejor posicionamiento socioeconómico respecto al de quienes no tienen estudios universitarios, aunque tal posicionamiento no alcance al de un egresado universitario. Los logros concebidos como indicadores de bienestar socioeconómico fueron la existencia de hacinamiento en el hogar, la posesión de determinados elementos de confort, los ingresos mensuales y la tenencia de vivienda. Se utilizó el Análisis de correspondencias múltiples (acm) para determinar si las variables de elementos de confort conformaban una dimensión, anova para estudiar la variación del confort medio y de los ingresos medios entre las categorías de estudios y el test Z de comparación de proporciones para examinar la relación entre categoría de estudios y género. Los resultados fueron consistentes con la hipótesis planteada.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se analizan comparativamente ciertos logros asociados al bienestar socioeconómico de estudiantes que abandonaron el sistema universitario con los logros de egresados universitarios, egresados de otros estudios terciarios y egresados de educación media. Se plantea la hipótesis de que el pasaje incompleto por la universidad puede brindar herramientas para un mejor posicionamiento socioeconómico respecto al de quienes no tienen estudios universitarios, aunque tal posicionamiento no alcance al de un egresado universitario. Los logros concebidos como indicadores de bienestar socioeconómico fueron la existencia de hacinamiento en el hogar, la posesión de determinados elementos de confort, los ingresos mensuales y la tenencia de vivienda. Se utilizó el Análisis de correspondencias múltiples (acm) para determinar si las variables de elementos de confort conformaban una dimensión, anova para estudiar la variación del confort medio y de los ingresos medios entre las categorías de estudios y el test Z de comparación de proporciones para examinar la relación entre categoría de estudios y género. Los resultados fueron consistentes con la hipótesis planteada.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.