La diversidad en entredicho. Diseño y escritura académica en la UASLP

By: García Díaz, VanessaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 152-171Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESCRITURA ACADEMICA | ORTOGRAFIA | FORMACION PROFESIONAL | DISEÑADORESOnline resources: Click here to access online Abstract: Este artículo reporta un estudio exploratorio sobre el papel de la escritura académica en la formación inicial de diseñadores. Se realizó un estudio de caso en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, con profesores de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial y diseño urbano para conocer qué entienden los diseñadores por escritura, qué función cumple la escritura en la formación disciplinar, qué textos sobresalen en la enseñanza del diseño y cómo se evalúan. Entre los principales hallazgos, se encontró que los profesores equiparan la escritura con la ortografía, con la investigación de datos y con la versión final de un texto; se privilegia el ensayo y la evaluación se centra en el contenido de los textos sin ponderar su expresión. Los resultados, asimismo, apuntan a que la hegemonía de la escritura académica en educación superior amenaza las prácticas medulares del diseño, fundamentadas en un lenguaje visual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo reporta un estudio exploratorio sobre el papel de la escritura académica en la formación inicial de diseñadores. Se realizó un estudio de caso en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, con profesores de arquitectura, diseño gráfico, diseño industrial y diseño urbano para conocer qué entienden los diseñadores por escritura, qué función cumple la escritura en la formación disciplinar, qué textos sobresalen en la enseñanza del diseño y cómo se evalúan. Entre los principales hallazgos, se encontró que los profesores equiparan la escritura con la ortografía, con la investigación de datos y con la versión final de un texto; se privilegia el ensayo y la evaluación se centra en el contenido de los textos sin ponderar su expresión. Los resultados, asimismo, apuntan a que la hegemonía de la escritura académica en educación superior amenaza las prácticas medulares del diseño, fundamentadas en un lenguaje visual.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.