Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida

By: Morales, Susana | Fischman, Ronit | Echávarri, Orietta | Barros, Jorge | Armijo, Iván | Moya, ClaudiaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 60-68Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DEPRESION | COLERA | RIESGO SUICIDA | AUTOCONTROLOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este estudio profundiza en factores de riesgo y protectores de la conducta suicida, comparando 676 consultantes a salud mental con cuadro depresivo, con y sin riesgo suicida, en 3 centros de salud de la Región Metropolitana de Chile. La muestra se dividió en: I) sin conducta suicida (n = 354), y II) con conducta suicida actual (n = 321). El grupo con conducta suicida fue subdividido en: a) ideación suicida, sin intento de suicidio (n = 165); b) intento de suicidio de baja gravedad (n = 71), y c) intento de suicidio de alta gravedad (n = 85). Se estudió la vivencia y la expresión de la rabia (STAXI-2) y las razones para vivir (RFL). Se realizaron análisis descriptivos y de correlación. El grupo sin conducta suicida mostró una experiencia y expresión de la rabia más funcional y más importancia a más razones para vivir. El subgrupo con ideación suicida mostró mayor disfuncionalidad en sobrecontrol de la rabia. Se destacan como razones para vivir el no querer dañar a los hijos ni causar sufrimiento a la familia. También se resalta como factor protector la creencia en las propias capacidades de afrontamiento. Los resultados contribuyen a la prevención y el tratamiento de consultantes con riesgo suicida.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio profundiza en factores de riesgo y protectores de la conducta suicida, comparando 676 consultantes a salud mental con cuadro depresivo, con y sin riesgo suicida, en 3 centros de salud de la Región Metropolitana de Chile. La muestra se dividió en: I) sin conducta suicida (n = 354), y II) con conducta suicida actual (n = 321). El grupo con conducta suicida fue subdividido en: a) ideación suicida, sin intento de suicidio (n = 165); b) intento de suicidio de baja gravedad (n = 71), y c) intento de suicidio de alta gravedad (n = 85). Se estudió la vivencia y la expresión de la rabia (STAXI-2) y las razones para vivir (RFL). Se realizaron análisis descriptivos y de correlación. El grupo sin conducta suicida mostró una experiencia y expresión de la rabia más funcional y más importancia a más razones para vivir. El subgrupo con ideación suicida mostró mayor disfuncionalidad en sobrecontrol de la rabia. Se destacan como razones para vivir el no querer dañar a los hijos ni causar sufrimiento a la familia. También se resalta como factor protector la creencia en las propias capacidades de afrontamiento. Los resultados contribuyen a la prevención y el tratamiento de consultantes con riesgo suicida.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.