Predictores del cambio clínicamente significativo en una intervención de prevención de la depresión

By: Blanco, Vanessa | Otero, Patricia | López, Lara | Torres, Angela | Vázquez, Fernando LMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 9-20Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DEPRESION | CLINICA | INTERVENCIONOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Una de las limitaciones de la investigación sobre prevención indicada de la depresión es que pocos trabajos han analizado la significación clínica de los efectos de la intervención. En el presente estudio, se asignaron al azar 170 cuidadoras no profesionales con síntomas depresivos a un grupo de intervención cognitivo-conductual (n = 88) o a un grupo control de atención habitual (n = 82). La intervención se aplicó en cinco sesiones de 90 minutos en grupos de aproximadamente cinco participantes, por psicólogos previamente entrenados. En la posintervención se encontró un porcentaje significativamente mayor de cuidadoras que alcanzaron un cambio clínicamente significativo en el grupo de intervención en comparación con el grupo control (62.5% vs. 15.9%; x 2 (1, N = 170) = 38.48, p < .001). Esto se mantuvo hasta los 12 meses de seguimiento, donde el 81.8% del grupo de intervención obtuvo un cambio clínicamente significativo frente al 17.1% del grupo control (x 2 (1, N = 170) = 71.18, p < .001). Las variables predictoras del cambio clínico para el grupo de intervención en la posintervención fueron dedicarse a las tareas domésticas y una mayor edad de la persona cuidada. En el seguimiento a 12 meses no se encontró ninguna variable predictora.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Una de las limitaciones de la investigación sobre prevención indicada de la depresión es que pocos trabajos han analizado la significación clínica de los efectos de la intervención. En el presente estudio, se asignaron al azar 170 cuidadoras no profesionales con síntomas depresivos a un grupo de intervención cognitivo-conductual (n = 88) o a un grupo control de atención habitual (n = 82). La intervención se aplicó en cinco sesiones de 90 minutos en grupos de aproximadamente cinco participantes, por psicólogos previamente entrenados. En la posintervención se encontró un porcentaje significativamente mayor de cuidadoras que alcanzaron un cambio clínicamente significativo en el grupo de intervención en comparación con el grupo control (62.5% vs. 15.9%; x 2 (1, N = 170) = 38.48, p < .001). Esto se mantuvo hasta los 12 meses de seguimiento, donde el 81.8% del grupo de intervención obtuvo un cambio clínicamente significativo frente al 17.1% del grupo control (x 2 (1, N = 170) = 71.18, p < .001). Las variables predictoras del cambio clínico para el grupo de intervención en la posintervención fueron dedicarse a las tareas domésticas y una mayor edad de la persona cuidada. En el seguimiento a 12 meses no se encontró ninguna variable predictora.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.