Ranking de investigación de las universidades públicas españolas

By: Buela Casal, Gualberto | Guillén Riquelme, Alejandro | Ramiro Sánchez, Tamara | Quevedo Blasco, RaúlMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 21-35Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INVESTIGACION CIENTIFICA | PRODUCCION CIENTIFICA | DIVULGACION CIENTIFICA | UNIVERSIDADES PUBLICASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La evaluación de la actividad investigadora se hace necesaria año tras año para conocer qué aspectos se relacionan con una mejora en la producción y la productividad científica. El objetivo de este estudio es actualizar, con los datos del año 2014, el ranking de investigación de las universidades públicas españolas. Se siguió la misma metodología que en ediciones anteriores. Se evaluó en cada una de las universidades públicas españolas la producción y productividad en investigación a través de siete criterios (artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes) y se obtuvo también un ranking global formado por estos indicadores (tanto en producción, como en productividad). En el ranking global, las universidades con una mayor producción son Barcelona, Complutense de Madrid y Granada. Los primeros puestos en productividad están ocupados por la Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona y Pablo de Olavide. Se puede observar que las primeras universidades en productividad apenas varían entre ediciones, lo que indica que los factores organizacionales y las políticas de dichas universidades dan resultados positivos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La evaluación de la actividad investigadora se hace necesaria año tras año para conocer qué aspectos se relacionan con una mejora en la producción y la productividad científica. El objetivo de este estudio es actualizar, con los datos del año 2014, el ranking de investigación de las universidades públicas españolas. Se siguió la misma metodología que en ediciones anteriores. Se evaluó en cada una de las universidades públicas españolas la producción y productividad en investigación a través de siete criterios (artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes) y se obtuvo también un ranking global formado por estos indicadores (tanto en producción, como en productividad). En el ranking global, las universidades con una mayor producción son Barcelona, Complutense de Madrid y Granada. Los primeros puestos en productividad están ocupados por la Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona y Pablo de Olavide. Se puede observar que las primeras universidades en productividad apenas varían entre ediciones, lo que indica que los factores organizacionales y las políticas de dichas universidades dan resultados positivos

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.