El significado semántico de la investigación científica en los institutos de educación superior tecnológica de Veracruz, México [recurso electrónico en línea]

By: Villarruel Fuentes, ManuelMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Investigación científica | Educación tecnológica | Ciencia | Educación superior | Veracruz, MéxicoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Cuadernos de investigación educativa Vol. 9, no. 1 (2018 ), p. 47-58Abstract: Actualmente la ciencia, en su calidad de pensamiento dominante, ha impactado de manera decidida en los modelos y enfoques educativos en el nivel superior. Esto ha condicionado el desarrollo de propuestas curriculares y didácticas, que en mayor o menor medida han sido puestas en marcha en los distintos niveles educativos de México, sin que a la fecha exista evidencia del logro efectivo de sus propósitos y metas. Tal es el caso del nivel superior tecnológico (Tecnológico Nacional de México) que desde 2012 ha desplegado un modelo educativo integral en todas sus instituciones. Bajo este contexto se hace necesario un acercamiento que, desde distintos ángulos, explore el fenómeno educativo asociado a la formación científica del estudiante así como la valoración que este hace de su papel en dicho proceso y de la investigación que se realiza dentro de sus planteles. Con base en ello se realizó un estudio bajo la técnica del Diferencial Semántico con el fin de identificar las percepciones que los estudiantes tienen sobre estos aspectos de su alfabetización científica. El estudio consideró un total de 835 estudiantes registrados (regulares) provenientes de 9 planteles (33% del total), inscritos dentro del estado de Veracruz, México. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen una imagen poco positiva de sí mismos y de sus compañeros, así como de la educación científica que están recibiendo al igual que sobre la investigación que se realiza dentro de los planteles.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Actualmente la ciencia, en su calidad de pensamiento dominante, ha impactado de manera decidida en los modelos y enfoques educativos en el nivel superior. Esto ha condicionado el desarrollo de propuestas curriculares y didácticas, que en mayor o menor medida han sido puestas en marcha en los distintos niveles educativos de México, sin que a la fecha exista evidencia del logro efectivo de sus propósitos y metas. Tal es el caso del nivel superior tecnológico (Tecnológico Nacional de México) que desde 2012 ha desplegado un modelo educativo integral en todas sus instituciones. Bajo este contexto se hace necesario un acercamiento que, desde distintos ángulos, explore el fenómeno educativo asociado a la formación científica del estudiante así como la valoración que este hace de su papel en dicho proceso y de la investigación que se realiza dentro de sus planteles. Con base en ello se realizó un estudio bajo la técnica del Diferencial Semántico con el fin de identificar las percepciones que los estudiantes tienen sobre estos aspectos de su alfabetización científica. El estudio consideró un total de 835 estudiantes registrados (regulares) provenientes de 9 planteles (33% del total), inscritos dentro del estado de Veracruz, México. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen una imagen poco positiva de sí mismos y de sus compañeros, así como de la educación científica que están recibiendo al igual que sobre la investigación que se realiza dentro de los planteles.

There are no comments on this title.

to post a comment.