Acreditación y flexibilidad curricular

By: Ortega Hurtado, José OlmedoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-29Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FLEXIBILIDAD CURRICULAR | ACREDITACION | SELECCION | ORGANIZACION CURRICULAROnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo del artículo es examinar el impacto de las políticas de acreditación de programas académicos de Educación Superior en Colombia en el mejoramiento de la flexibilidad curricular. Para ello, en primer lugar, propone y desarrolla un modelo semiótico curricular que a través de categorías específicas posibilita la descripción de dicho impacto; en segundo lugar, detalla la ruta metodológica; en tercer lugar, presenta los resultados de la aplicación del modelo de análisis en un estudio de caso, el programa de Antropología de la Universidad del Cauca, Colombia; en cuarto lugar, realiza la discusión de los resultados; y en quinto lugar, expone las conclusiones y recomendaciones del estudio. Se aplicaron encuestas a 110 estudiantes, 11 profesores y 6 directivos. Una vez realizado el procesamiento estadístico de los datos y efectuado el análisis e interpretación de los mismos, se logra evidenciar que se cumple en alto grado el impacto, con 88 sobre 100 puntos, y con una equivalencia de impacto satisfactorio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del artículo es examinar el impacto de las políticas de acreditación de programas académicos de Educación Superior en Colombia en el mejoramiento de la flexibilidad curricular. Para ello, en primer lugar, propone y desarrolla un modelo semiótico curricular que a través de categorías específicas posibilita la descripción de dicho impacto; en segundo lugar, detalla la ruta metodológica; en tercer lugar, presenta los resultados de la aplicación del modelo de análisis en un estudio de caso, el programa de Antropología de la Universidad del Cauca, Colombia; en cuarto lugar, realiza la discusión de los resultados; y en quinto lugar, expone las conclusiones y recomendaciones del estudio. Se aplicaron encuestas a 110 estudiantes, 11 profesores y 6 directivos. Una vez realizado el procesamiento estadístico de los datos y efectuado el análisis e interpretación de los mismos, se logra evidenciar que se cumple en alto grado el impacto, con 88 sobre 100 puntos, y con una equivalencia de impacto satisfactorio.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.