Análisis correlacional de competencias matemáticas de pruebas estandarizadas y pre-requisitos matemáticos en estudiantes de nuevo ingreso a Ingeniería en Computación

By: Martínez Reyes, magally | Soberanes Martín, Anabelem | Sánchez Soto, Juan ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-29Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIAS MATEMATICAS | PRUEBAS ESTANDARIZADAS | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | INGENIERIA EN SISTEMASOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente trabajo muestra los datos de correlación acerca del razonamiento verbal, lógico matemático, pensamiento analítico y pensamiento funcional, consideradas como competencias matemáticas en pruebas estandarizadas, con respecto al conocimiento matemático inicial que marcan los programas de estudio para alumnos de nuevo ingreso a la carrera de Ingeniería en Computación del Centro Universitario Valle de Chalco, de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el 2017, provenientes de diferentes instituciones educativas de nivel medio superior del Estado de México. Se tomaron los resultados del examen de ingreso a licenciatura (EXANI II) del CENEVAL, de Planea para la localidad de Valle de Chalco y de PISA, y se correlacionaron con un instrumento diagnóstico de 29 ítems que incluye los prerrequisitos que marcan los programas de estudio de las materias de primer semestre del área de matemáticas; se evaluaron conocimientos básicos de aritmética, álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial; se consideró a 50% de la población de alumnos de ingeniería. Existe una diferencia significativa entre los conocimientos en matemáticas que se requieren para ingreso a ingeniería y los contenidos en el EXANI, valorados por medio de una correlación de Pearson y la comparación de medias por t de student. En todos los instrumentos se obtuvo un bajo nivel operativo de los estudiantes en el área de matemáticas, lo cual indica que las estrategias aplicadas en la trayectoria académica del alumno hasta el nivel medio superior no han favorecido su desarrollo; en ese sentido, se recomiendan actividades didácticas empleando tecnología diseñadas con la intención de favorecer el aprendizaje significativo y conceptual, para fomentar un desempeño más acorde con las características de la carrera profesional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente trabajo muestra los datos de correlación acerca del razonamiento verbal, lógico matemático, pensamiento analítico y pensamiento funcional, consideradas como competencias matemáticas en pruebas estandarizadas, con respecto al conocimiento matemático inicial que marcan los programas de estudio para alumnos de nuevo ingreso a la carrera de Ingeniería en Computación del Centro Universitario Valle de Chalco, de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el 2017, provenientes de diferentes instituciones educativas de nivel medio superior del Estado de México. Se tomaron los resultados del examen de ingreso a licenciatura (EXANI II) del CENEVAL, de Planea para la localidad de Valle de Chalco y de PISA, y se correlacionaron con un instrumento diagnóstico de 29 ítems que incluye los prerrequisitos que marcan los programas de estudio de las materias de primer semestre del área de matemáticas; se evaluaron conocimientos básicos de aritmética, álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial; se consideró a 50% de la población de alumnos de ingeniería. Existe una diferencia significativa entre los conocimientos en matemáticas que se requieren para ingreso a ingeniería y los contenidos en el EXANI, valorados por medio de una correlación de Pearson y la comparación de medias por t de student. En todos los instrumentos se obtuvo un bajo nivel operativo de los estudiantes en el área de matemáticas, lo cual indica que las estrategias aplicadas en la trayectoria académica del alumno hasta el nivel medio superior no han favorecido su desarrollo; en ese sentido, se recomiendan actividades didácticas empleando tecnología diseñadas con la intención de favorecer el aprendizaje significativo y conceptual, para fomentar un desempeño más acorde con las características de la carrera profesional.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.