El portafolio virtual como una herramienta transversal de planeación y evaluación del aprendizaje autónomo para el desarrollo sustentable

By: Fosado Quiroz, Rosa Eréndira | Martínez Ramírez, Alejandro | Hernández Nava, Nereyda | Avila Rodríguez, RaquelMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-22Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): APRENDIZAJE AUTONOMO | DESARROLLO SUSTENTABLE | E-PORTAFOLIOS | EVALUACION DEL APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En este trabajo se presenta la experiencia del portafolio virtual como herramienta de planeación y evaluación del aprendizaje autónomo en la materia Desarrollo Sustentable, la cual tiene impacto multidisciplinario y transversal desde su diseño curricular. Esta apoya los valores y principios de la acción universitaria, la formación de las competencias transversales de sustentabilidad y responsabilidad social, la conducta ético-valoral y la comprensión intercultural e internacional, plasmadas en planes de estudio que se ajustan al Modelo Universitario de Formación Integral y al Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Este proyecto se encuentra en sintonía con la educación para el desarrollo sostenible de México, pues busca favorecer la consecución de los logros de las estrategias plasmadas en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible al buscar generar, a través del portafolio, actividades de conocimiento y motivación hacia el cuidado del medio ambiente y el consumo sostenible.El objetivo de este proyecto, por tanto, fue diseñar un portafolio electrónico como herramienta para evaluar aprendizajes en la materia Desarrollo Sustentable. Esta iniciativa surgió porque en una prueba diagnóstica se determinó que la mayoría de los alumnos no solo carecían de dominio conceptual y sensibilización hacia las dimensiones de la sostenibilidad, sino que además tenían un nulo involucramiento como actores en grupos sociales para promover cambios relacionados con la sostenibilidad de su entorno. En este sentido, se crearon los contenidos de la materia utilizando plataformas multimedia de tecnología educativa de acceso libre para promover escenarios educativos colaborativos intramuro y extramuro, con el propósito de fortalecer el aprendizaje activo, autónomo y reflexivo que las nuevas generaciones demandan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se presenta la experiencia del portafolio virtual como herramienta de planeación y evaluación del aprendizaje autónomo en la materia Desarrollo Sustentable, la cual tiene impacto multidisciplinario y transversal desde su diseño curricular. Esta apoya los valores y principios de la acción universitaria, la formación de las competencias transversales de sustentabilidad y responsabilidad social, la conducta ético-valoral y la comprensión intercultural e internacional, plasmadas en planes de estudio que se ajustan al Modelo Universitario de Formación Integral y al Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Este proyecto se encuentra en sintonía con la educación para el desarrollo sostenible de México, pues busca favorecer la consecución de los logros de las estrategias plasmadas en el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible al buscar generar, a través del portafolio, actividades de conocimiento y motivación hacia el cuidado del medio ambiente y el consumo sostenible.El objetivo de este proyecto, por tanto, fue diseñar un portafolio electrónico como herramienta para evaluar aprendizajes en la materia Desarrollo Sustentable. Esta iniciativa surgió porque en una prueba diagnóstica se determinó que la mayoría de los alumnos no solo carecían de dominio conceptual y sensibilización hacia las dimensiones de la sostenibilidad, sino que además tenían un nulo involucramiento como actores en grupos sociales para promover cambios relacionados con la sostenibilidad de su entorno. En este sentido, se crearon los contenidos de la materia utilizando plataformas multimedia de tecnología educativa de acceso libre para promover escenarios educativos colaborativos intramuro y extramuro, con el propósito de fortalecer el aprendizaje activo, autónomo y reflexivo que las nuevas generaciones demandan.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.