Estilos de aprendizaje para el desarrollo de competencias en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería

By: González Garza, Beatriz | Hernández Castañón, María Alejandra | Castrejón Reyes, VictorinaMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 1-19Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTILOS DE APRENDIZAJE | COMPETENCIAS PROFESIONALES | INSTRUMENTOS DE MEDICION | ESTUDIANTES DE ENFERMERIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La teoría del aprendizaje basada en la experiencia ha demostrado que en los procesos cognoscitivos influyen los estilos de aprendizaje, es decir, la forma preferida de un individuo de responder a las tareas de aprendizaje. Objetivo: Identificar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una universidad pública. Metodología: Estudio descriptivo transversal, participaron 271 estudiantes del primero al octavo semestre. Se aplicó el cuestionario Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso, que consta de 20 reactivos para cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje (Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático), estableciéndose tres puntos de corte que orientan la direccionalidad: potencial, en desarrollo y déficit. En el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva. Se obtuvo la autorización de las autoridades de la Facultad para realizar el estudio y se solicitó el consentimiento verbal de los estudiantes al momento de aplicar el instrumento. Resultados: La edad promedio es de 22.2 años, siendo el 84.2% del sexo femenino. Los mayores porcentajes de preferencia de estilo de aprendizaje se presentan en el activo, con una preferencia en desarrollo (51.7%) y potencial (26.9%), al igual que en el estilo teórico (56.8% y 22.5% respectivamente), siendo el estilo reflexivo el que menor porcentaje obtuvo como preferencia potencial (3.0%) seguido del pragmático (4.8%). El estilo activo en los alumnos de primero a cuarto semestre tiene una preferencia potencial media y alta del 26.9% en tanto que para el teórico su porcentaje es del 23.5%, pero muy bajo para los estilos reflexivo (2.5%) y pragmático (1.7%). Sin embargo, es este último estilo el que tiene mayor porcentaje de preferencia en desarrollo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La teoría del aprendizaje basada en la experiencia ha demostrado que en los procesos cognoscitivos influyen los estilos de aprendizaje, es decir, la forma preferida de un individuo de responder a las tareas de aprendizaje. Objetivo: Identificar los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de una universidad pública. Metodología: Estudio descriptivo transversal, participaron 271 estudiantes del primero al octavo semestre. Se aplicó el cuestionario Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso, que consta de 20 reactivos para cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje (Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático), estableciéndose tres puntos de corte que orientan la direccionalidad: potencial, en desarrollo y déficit. En el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva. Se obtuvo la autorización de las autoridades de la Facultad para realizar el estudio y se solicitó el consentimiento verbal de los estudiantes al momento de aplicar el instrumento. Resultados: La edad promedio es de 22.2 años, siendo el 84.2% del sexo femenino. Los mayores porcentajes de preferencia de estilo de aprendizaje se presentan en el activo, con una preferencia en desarrollo (51.7%) y potencial (26.9%), al igual que en el estilo teórico (56.8% y 22.5% respectivamente), siendo el estilo reflexivo el que menor porcentaje obtuvo como preferencia potencial (3.0%) seguido del pragmático (4.8%). El estilo activo en los alumnos de primero a cuarto semestre tiene una preferencia potencial media y alta del 26.9% en tanto que para el teórico su porcentaje es del 23.5%, pero muy bajo para los estilos reflexivo (2.5%) y pragmático (1.7%). Sin embargo, es este último estilo el que tiene mayor porcentaje de preferencia en desarrollo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.